Logo

OIJ detectó múltiples llamadas entre Bojorges y autobusero investigado en “Madre Patria”

Intervenciones telefónicas arrojaron casi 20 contactos durante 5 meses

Por Pablo Rojas | 27 de Ene. 2025 | 10:08 am

Leslye Bojorges, diputado del PUSC y Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón. CRH

Los análisis de intervenciones telefónicas realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el denominado caso "Richter" confirmaron múltiples contactos telefónicos entre Leslye Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el empresario autobusero de apellido Herrera, imputado en el caso "Madre Patria" y la alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez Corrales.

La Fiscalía General del Ministerio Público investiga al legislador y a la alcaldesa por presuntos delitos de tráfico de influencias y recibimiento de dádivas. Está bajo la lupa la relación que habrían tenido con el transportista investigado y el otro presunto líder de la agrupación criminal, un español de apellidos Gómez González.

Al parecer, el diputado Bojorges habría fungido como intermediario del empresario Herrera para obtener gestiones favorables sobre permisos operativos ante el Consejo de Transporte Público (CTP) y la Asamblea Legislativa. También, el legislador habría solicitado colaboraciones económicas para Jiménez Corrales durante la campaña municipal por la alcaldía de San Ramón.

La alcaldesa Jiménez confirmó que el 3 de noviembre de 2023 visitó el plantel de buses de una de las empresas de Herrera y que recogió una bolsa con monedas (con un monto menor a los 100 mil colones). No obstante, alegó que fue "Bojorges el que la embarcó al conseguir esa colaboración". La funcionaria negó que tuviera relación alguna con los imputados en el caso "Madre Patria".

El informe 01-IP-OECDO-2024, elaborado en febrero de 2024 por la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del OIJ, detalla que las conversaciones entre los políticos investigados y los imputados en el caso "Madre Patria" ocurrieron entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023.

La policía judicial estableció casi una veintena de contactos entre Bojorges y Herrera durante el lapso señalado. También, hubo al menos 5 llamadas hechas por Jiménez al empresario.

Las pesquisas también detectaron numerosas conversaciones entre el diputado y la hoy alcaldesa. Un asunto que fue catalogado como "habitual" por el OIJ, pues ambos políticos representan al mismo partido (PUSC) y tenían una afinidad.

De igual manera, el análisis detectó llamadas entre Bojorges y Herrera con el regidor Jorge Arturo Campos Araya, quien es representante del PUSC en la Municipalidad de Alajuela. Esta persona figura como investigado en el caso "Richter".

Flujograma de llamadas entre los investigados en el caso Richter. Captura de pantalla

El OIJ señala que las pesquisas efectuadas establecen la relación entre el diputado Bojorges León y el empresario Herrera, al tiempo que era objeto de una investigación por legitimación de capitales, fraude registral entre otros (caso Madre Patria), "el cual, como modo de operar, ha mostrado su interés para establecer alianzas indebidas con personas ligadas a la función pública y/o que cuenten estratégicamente con una posición política relevante, la cual le pueda favorecer de alguna manera los intereses de la empresa representada y que es a la vez empleada como comercio para blanquear fondos de procedencia ilegal".

Sobre Herrera, la policía judical destaca que es evidente el interés que mantiene para permear personas que ocupan cargos políticos "y que en retribución le favorezcan los intereses económicos de su empresa".

"Se han logrado captar comunicaciones en las que dialogan sobre presuntas reuniones con diputados y ministros, y que según la activación de radiobases, se logró confirmar que el 19 de octubre de 2023 existió una reunión en la que Herrera y el diputado Leslye Bojorges León activaron radiobases en una misma zona geográfica coincidiendo en tiempo y espacio sobre la reunión acotada (en La Sabana, San José).

Para la policía judicial, el diputado Leslye Bojorges León, María Gabriela Jiménez Corrales (aspirante a alcalde de San Ramón) y Jorge Arturo Campos Araya (regidor del PUSC en Alajuela) mantienen directa relación con la misma fracción parlamentaria (PUSC) y que entre todos los mencionados han existido comunicaciones según los análisis de rastreos expuestos y comunicaciones interceptadas.

"De las llamadas expuestas entre Jonathan Herrera y el diputado Bojorges reflejan que el primero le debe de entregar documentación al segundo, con la finalidad de recibir favores o asesorías, y a cambio el diputado solicitó una ‘ayuda' económica para su amiga y candidata por la alcaldía de San Ramón de nombre María Gabriela Jiménez Corrales. Dicha ayuda económica fue entregada en efectivo debido al temor y conocimiento que estos sospechosos mantienen sobre evitar transacciones bancarias para no dejar evidencia de este tipo de transacciones a todas luces, denotando un trasfondo turbio o al margen de la legalidad", subrayó el OIJ.

En una acción conjunta con el Ministerio Público, el OIJ decomisó el miércoles los teléfonos celulares de Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes; de Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); de Jiménez Corrales; de Bojorges León; y de Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los expedientes bajo investigación, por presuntos delitos de tráfico de influencias, son 23-000087-0033-PE (contra Bojorges León) y 24-000059-033-PE (contra el resto de las personas sin fuero especial).

En términos generales, la Fiscalía confirmó que se investiga el aparente recibimiento de dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO