OIJ entrega a EEUU a nicaragüense vinculado con banda “La H”, quien tenía 10 años en fuga
Fue detenido desde 2022 por conducción temeraria: andaba con identificación falsa
Un hombre nicaragüense de apellido Herrera y 49 años requerido por las autoridades policiales de Estados Unidos por supuesto narcotráfico, fue expulsado de Costa Rica la mañana de este miércoles. La Oficina Central Nacional Interpol – San José, del Organismo de investigación Judicial (OIJ), ejecutó la extradición.
Este sujeto fue detenido en noviembre del año 2022 por oficiales de la policía administrativa durante un retén en carretera y fue presentado a las autoridades judiciales nacionales por el delito de conducción temeraria.
Cuando lo procesaron, los agentes de Interpol del OIJ realizaron las consultas respectivas, por tratarse de un extranjero. En ese momento se percataron que los documentos de identidad que portaba eran falsos.
Al obtener su verdadera identidad, corroboraron que contaba con una notificación roja en la base de Interpol desde hacía 10 años y era requerido por las autoridades estadounidenses como sospechoso tener nexos con una organización criminal nicaragüense relacionada con tráfico internacional de drogas.
Osvaldo Alvarado, jefe de Interpol OIJ, confirmó que este extranjero también tenía vínculos con organizaciones delictivas en suelo nacional y al parecer, tuvo relación con la banda de hondureños que aterrorizó el Caribe costarricense el año anterior.
Este sujeto en su momento se vinculó con organizaciones criminales en la zona de Limón, como la famosa banda de "La H" y para nosotros en sumamente importante concretar esta extradición con autoridades de los Estados Unidos, para que este sujeto sea presentado ante un tribunal y pueda responder por los hechos que se le están acusando.
De acuerdo con el sitio web oficial de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la notificación roja es una solicitud dirigida a las fuerzas de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar.
Estos sospechosos son buscados por un país miembro solicitante (EE.UU. en este caso), o por un tribunal internacional. Los países miembros aplican su propia legislación nacional para determinar si pueden detener a una persona. La mayoría de las notificaciones rojas solo pueden ser consultadas por los organismos encargados de la aplicación de la ley.
Los agentes de Interpol del OIJ realizaron las coordinaciones respectivas y la mañana de este miércoles procedieron con la extradición de este hombre, al cual entregaron a las autoridades policiales de Estados Unidos, en las instalaciones de Base 2 del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, para que sea sometido al proceso en dicha nación.