Logo

OIJ rastrea posible desvío de ₡36 mil millones en caso Infocoop

Unas 47 operaciones de crédito están bajo análisis

Por Pablo Rojas | 28 de Ago. 2018 | 12:03 am

Tras denuncias sobre el posible desvío irregular de una cifra cercana a los ₡36 mil millones, el Organismo de Investigación Judicial procura establecer si esos dineros fueron depositados en cooperativas cercanas a los imputados en el denominado 'caso Infocoop'.

Desde 2016, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) investiga el presunto delito de peculado ante posibles malos manejos de créditos ligados al sector cooperativista y al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop).

Como imputados figuran Freddy González Rojas, expresidente del instituto y exsecretario del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop); Milton Siles Zúñiga, presidente de Coodepas; Rómulo León, presidente de Cooprena y Alfredo Rojas Durán, quien fungía como gerente de financiamiento de Infocoop; Rosyerene Rodríguez, directora ejecutiva de Onward Costa Rica y Álvaro Gómez Ferreto, exgerente general de Coocafé.

En marzo de 2017, cuando se realizaron los primeros allanamientos y detenciones, el Ministerio Público cifró en ₡9 mil millones la cantidad de los recursos –presuntamente- desviados. Pero, en los últimos meses, se han añadido otros insumos como por ejemplo una auditoría privada contratada por la junta interventora del instituto donde se señaló un perjuicio de ₡45 mil millones por aparentes malos manejos dentro de la entidad.

Precisamente, en virtud de los nuevos hallazgos, el 1º de junio la FAPTA realizó otros 11 allanamientos en busca de documentos y evidencia que sustenten el curso de la investigación.

Según señaló el OIJ, en un documento enviado al Consejo Superior del Poder Judicial para solicitar la prorroga de peritos especializados en la investigación de estos casos, han decomisado 70 cajas con información financiero-contable que están disponibles para análisis.

"Se denuncia el posible desvío irregular de alrededor de ₡36 mil millones que pudieran estar depositados en cooperativas cercanas al imputado y dirigentes relacionados, situación que requiere del análisis correspondiente.

"En este caso en particular, se tiene un solo caso o crédito en investigación tramitado por una sola persona en las condiciones actuales, tardaría alrededor de cuatro meses en la revisión e informe de la operación y se tienen aproximadamente 47 operaciones de crédito por revisar", citó la policía judicial.

Algunos de los créditos bajo investigación son:

  • ₡5.6 mil millones otorgados por Infocoop a Agroatirro.
  • $600 mil en pérdidas tras inversión hecha por Coocafé en sociedad CXCR.
  • Créditos otorgados por Coocafé a uno de los sospechosos que fungió como expresidente del consejo de administración del consorcio.
  • Inversión superior a los ₡100 millones realizada por Coopecañera en Coocafé.

Y es que, por ejemplo, la auditoría externa que contrató la junta interventora subrayó 14 casos de créditos irregulares por ₡19 mil millones; operaciones por más de ₡1.000 millones adjudicadas a cooperativas sin capacidad y más de ₡4 mil millones que se dejaron de percibir por aparentes manipulaciones en tasas subsidiadas y de equilibrio.

"Tenemos una serie de casos abiertos. Por ejemplo, en el tema de las inversiones, hay cooperativas enviadas a cobro judicial. En algunos casos hemos colocado contralores financieros para ver el destino de los recursos.

"Uno de estos casos es el de Coocafé, donde nuestro contralor financiero identificó la fuga de recursos por diferentes vías: créditos otorgados por Infocoop en un organismo donde hay más de ₡6 mil millones depositados. Donde estos créditos, al final, se utilizaban para dar préstamos personales a la dirigencia cooperativa, o para favorecer campañas políticas o hacer préstamos a familiares", dijo Gustavo Fernández, director ejecutivo a.i. de Infocoop, nombrado por una junta interventora establecida en 2017, en mayo anterior.

El instituto se financia principalmente con el 10% de las utilidades anuales de los bancos estatales. Su cartera de crédito ronda los ₡110 mil millones (2017). De igual forma, Conacoop se financia hasta con un 2% de los excedentes líquidos de las cooperativas al cierre de cada ejercicio económico y con los recursos que se puedan adquirir por diferentes vías (fondos propios).

Además con el 1.5% de los recursos del Infocoop que traslada por ley.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO