OIJ resuelve el 99,74% de las desapariciones denunciadas
(CRHoy.com) En los últimos siete años, en el país se han reportado un total de 11.849 personas desaparecidas. De todos esos casos, el Organismo de Investigación Judicial resolvió el paradero de 11.818 personas, lo que representa una tasa de resolución del 99,74%, es decir, solo un grupo de 31 personas no ha podido ser ubicado por la institución judicial.
Los datos fueron dados a conocer este jueves por el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza, quien compareció ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, a petición de los diputados, para que se refiriera a una supuesta "inacción" del Organismo en el caso de la joven Luany Salazar.
Espinoza fue claro con los diputados en el sentido que, el artículo 295 del Código Procesal Penal les prohíbe a los funcionarios judiciales compartir información de sus investigaciones con terceros, pero se mostró anuente a dar cualquier información requerida por los legisladores sobre el abordaje de los casos de desaparición.
En ese sentido, explicó que en los últimos siete años, San José fue la provincia donde más desapariciones se presentaron, con un total de 4.873; de estos, solo ocho casos están pendientes de resolver, lo que evidencia una tasa de resolución del 99.84%.
La cifra más baja de los siete años se dio en Guanacaste, con un total de 724 reportes de desaparición, ahí solamente se tiene la resolución pendiente de cinco casos, con lo que la tasa de resolución es de 99.31%.
"Aquí pueden aquilatar si el OIJ está fallando en la ubicación de personas, si está siendo deficiente o no está poniendo atención. Hemos resuelto el 99,74% de los reportes", defendió Espinoza ante los legisladores.