OIJ sobre suicidios: “estamos en una emergencia”
País reporta aumento en casos sobretodo en jóvenes
"Estamos en una emergencia".
Así describe la problemática del suicidio Sisy Castillo, Jefe de la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
La entidad dio a conocer que hubo un aumento en los casos de suicidio que se presentan en el territorio nacional. Las víctimas cada vez son más jóvenes.
Deudas, rupturas amorosas y severos cuadros de depresión figuran entre las principales causas que han investigado las autoridades judiciales. En lo que va del año se reportan 202 casos.
"Tenemos una emergencia en el sentido que los casos van aumentando. La mayoría de personas que fallecen de esta manera son jóvenes en edad productiva con toda una vida por delante. Es muy doloroso para familias y comunidades", aseguró la especialista.
Las estadísticas de la policía judicial señalan que durante el primer semestre del 2017 hubo 188 casos, mientras que en el presente año se contabilizaron 201.
Castillo dejó claro que la problemática “no es sólo del sistema de salud", ya que el abordaje debe ser integral y debe incluir puntos como la educación, economía, servicios públicos y calidad de vida.
"Hay conflictos que se van acumulando y llega un momento donde las personas pierden la esperanza”, comentó la funcionaria judicial.
En lo que va del año, San José es la provincia con mayor cantidad de casos y las víctimas son en mayoría hombres. Durante el 2017, las autoridades judiciales reportaron 327 casos de suicidios.
Atención a jóvenes
La especialista recomendó a las familias estar atentas a cambios bruscos en las personas, en especial en adolescentes. Las autoridades reportan que 3 menores se quitaron la vida en los últimos 9 meses.
- Vigilar comportamientos y cambios de conducta.
- Ponerle atención a casos de bullying
- No pasar por alto gestos relacionados con suicidios.
- Analizar frases relacionadas con la pérdida de interés de vivir y cambios de humor.
- Atención al uso excesivo de drogas o alcohol.
- Si los familiares tienen conductas depresivas evitar tener armas en la casa.
Una prioridad
A inicios de setiembre, el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades de salud para que el tema de los suicidios sea una prioridad nacional.
Esto debido al alto índice de suicidios en el país. El órgano señaló que se requiere que todas las instituciones trabajen de manera articulada para la construcción de estrategias para la prevención de casos.
“La conducta suicida no subyace el deseo de morir, sino un profundo sufrimiento asociado a la desesperanza e impotencia. Se presenta cuando los estresores en la vida del sujeto, exceden su capacidad de afrontamiento a los mismos”, explicó Waynner Guillén, presidente del Colegio.