Logo

OMS lanza repositorio de derechos del COVID-19

Por Jéssica Quesada | 29 de May. 2020 | 10:54 am

(CRHoy.com) Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nuestro país lanzaron el "Repositorio de Derechos del COVID-19", "basado en una ciencia sólida y una colaboración abierta; esta plataforma de intercambio de información ayudará a proporcionar un acceso equitativo a las tecnologías que salvan vidas en todo el mundo", dijo el Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Mediante esa plataforma, la ciencia costarricense puso a disposición de la humanidad varios proyectos para el combate y tratamiento  del COVID-19; como parte de la iniciativa global para que los países puedan replicar los productos para tratar a los pacientes infectados. 

El plasma de pacientes convalecientes, el diseño de hisopos para pruebas diagnósticas, el desarrollo de mascarillas y la optimización de protocolos de detección del virus Sars-CoV-2 son parte de  las iniciativas nacionales con las que los países podrán contar – desde el puntos de vista de propiedad intelectual y diseño – para que puedan producir localmente  lo que sea necesario para hacerle frente a la pandemia.

Este viernes, durante el lanzamiento del  "Repositorio de Derechos del COVID-19" de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Presidente de la República, Carlos Alvarado anunció que la Universidad de Costa Rica(UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBIOT) pusieron en la plataforma, los datos de los distintos proyectos para el uso de los Estados y las empresas privadas.

En cuanto a los aportes del país, destacan:

  • El Instituto Clodomiro Picado ha desarrollado y pone a disposición de la humanidad un protocolo para la manufactura a partir del plasma de pacientes convalecientes de preparaciones inyectables de inmunoglobulinas humanas hiperinmunes contra el SARS-CoV-2 para el tratamiento de los pacientes en estado severo y crítico de la infección. También, la Universidad de Costa Rica puso a disposición otras dos iniciativas relacionadas con el diseño y validación de hisopos para las pruebas diagnósticas de COVID-19 y el desarrollo de los prototipos de respiradores para posteriormente trasladar el conocimiento al sector industrial.
  • El Instituto Tecnológico de Costa Rica pone a disposición internacional tres diferentes iniciativas que se trabajan para combatir el COVID-19: 1. El desarrollo de mascarillas tipo N95; 2. El diseño de cobertores para camillas de ambulancias de la Cruz Roja y 3. El ventilador mecánico de accionamiento neumático.
  • Por su parte, el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (Cenibiot), puso a disposición un proyecto que consiste en optimizar protocolos escalables de detección de virus SARS-CoV-2 que prescinden del uso de kits comerciales y, minimiza dependencia de sistemas robóticos. El objetivo es crear alternativas en caso de escasez de kits y facilitar su implementación en regiones con acceso limitado a sistemas robóticos. La propuesta está inspirada en casos de éxito obtenidos en Uruguay, España y por el Consorcio Crick Covid, pero se adaptó a la realidad regional y los resultados se pueden compartir libremente.

Este repositorio es voluntario. Esta fue una iniciativa planteada por el gobierno de Costa Rica y recibió la aprobación de la OMS.

Estos son los elementos clave de la iniciativa:

  • Divulgación pública de la investigación de secuenciación de genes.
  • Transparencia en torno a la publicación de todos los resultados de ensayos clínicos.
  • Alentar a los gobiernos a incluir cláusulas en los contratos con las compañías farmacéuticas sobre distribución equitativa y la publicación de datos de prueba.
  • Licenciar cualquier tratamiento potencial, vacuna u otra tecnología a productores grandes y pequeños.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO