Operadoras advierten “perjuicio” a pensionados con propuesta del PUSC
(CRHoy.com) La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) alertó a los diputados de "un perjuicio" para los pensionados en caso de que se apruebe una propuesta de ley del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) que busca subir los aportes al Fondo de Capitalización Laboral (FCL).
Se trata del expediente 23.524 que fue presentado a inicios de este año por el diputado de esa fracción, Leslye Bojorges León con el apoyo del resto de legisladores de su bancada.
La iniciativa plantea una reforma de varios artículos de la Ley de Protección al Trabajador para bajar los aportes patronales al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) del 3% al 2,25% mensual. A la vez, se plantea subir los aportes al FCL del 1,5% al 2,25% del salario mensual de cada trabajador.
Este miércoles en la Comisión de Asuntos Sociales del Congreso Róger Porras Rojas, presidente de ACOP, recomendó a los diputados cautela con la tramitación de este expediente.
Según explicó Porras Rojas el aprobar este proyecto de ley implicaría una disminución en el saldo acumulado de un pensionado de aproximadamente del 18%.
Añadió que esto implicaría, a su vez, una disminución en la tasa de reemplazo del 12,7%.
"Esto significa que la pensión se va a ver disminuida", advirtió Porras.
El representante de ACOP, a modo de ejemplo, explicó a los diputados un caso real.
"Si un trabajador que tiene un ROP acumulado de ¢17 millones, tiene una pensión de IVM de ¢866 mil y una pensión de ROP de ¢135 mil colones, la pensión total en este caso sería de ¢1 millón. Si este proyecto se aprueba, esa pensión bajaría a ¢872 mil, tendría una disminución en la tasa de reemplazo del 8%. Claramente, se estaría generando un perjuicio al pensionado. El proyecto puede tener buenas intenciones, pero tiene un impacto en las pensiones de los cotizantes. ", dijo Porras Rojas.