Oposición: Ticos pasaron factura al PAC por gobierno de Solís
Promesa de un cambio incumplido enfrió a la gente, dicen diputados

Congresistas de oposición sostienen que el desempeño del gobierno de Luis Guillermo Solís impactó en la convención del PAC. (CRH)
Una de las razones que explica la baja participación en la convención del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC) para elegir a su candidato presidencial este domingo es el desempeño del gobierno de Luis Guillermo Solís.
Diputados de partidos políticos de oposición sostienen que los costarricenses le pasaron la factura al PAC y que la apatía que reinó en las elecciones internas refleja que la gente le cobra a la agrupación política la promesa incumplida del cambio que hizo Solís en los comicios presidenciales de 2014.

Los diputados Karla Prendas y Ronny Monge sostuvieron que la convención estuvo marcada por la apatía. (CRH)
En esto coinciden Karla Prendas, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Rosibel Ramos, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana (ADC), y Francisco Camacho, jefe de bancada del Frente Amplio.
Prendas calificó la convención como "fría y sin presencia".
"Me parece que hay un gran descontento de la gente con el PAC, una apatía total. Escuelas sin personas, toldos vacíos, inclusive no se siente que hubo convención", manifestó.
En su criterio, "la gente está desencantada de un gobierno PAC y del engaño que ofreció a los costarricenses con sus propuestas populistas sobre el cambio. Hoy podemos ver a la ciudadanía dándole la espalda al PAC".
Su compañero de bancada Ronny Monge también atribuyó la escasa participación a la ausencia de una estructura nacional para movilizar electores y a la poca diferenciación entre los dos precandidatos del PAC.
"Lo que queda claro es que el PAC, a pesar de ganar la elección de 2010, sigue sin plataforma a nivel nacional. Los simpatizantes son pocos, la convención fue fría y apática, la fecha estuvo mal coordinada porque coincidió con las vacaciones de medio periodo y los precandidatos no jalan", señaló.

La legisladora Rosibel Ramos manifestó que la gente está decepcionada con el presidente Luis Guillermo Solís. (CRH)
La diputada Ramos, del PUSC, dijo que quedó claro que el compromiso de Luis Guillermo Solís de un gobierno del cambio no se dio y la gente se siente decepcionada con la actitud del Presidente.
"No ha tenido la responsabilidad de haberle cumplido al pueblo las promesas que hizo en campaña (…) El pueblo se lo está cobrando al PAC", declaró.
Según la socialcristiana, independientemente de los precandidatos (Carlos Alvarado y Welmer Ramos), "el pueblo le dijo a Luis Guillermo Solís que se siente defraudado".
Sin mayor apoyo
El diputado Redondo opinó que la convención fue "sumamente raquítica" y demostró que el partido en el gobierno no despierta mayores apoyos ni ninguna atracción.
Pero, además, la baja participación confirmó que los votos que alcanzó la agrupación en las elecciones de 2014, en las que triunfó Solís, no fueron más que "voto protesta", es decir, nunca fueron votos auténticamente PAC.
"El desgaste del gobierno, de un partido que ha tenido históricamente como su principal bandera el tema de la ética, se ha desgastado tanto este gobierno que termina afectando la imagen de la agrupación", comentó.
Camacho, del Frente Amplio, indicó que la convención de este domingo fue muy similar a las demás que tuvo el partido anteriormente.
"No ha sido explosiva, sin despliegue de recursos. Fue similar a otras en cuanto al movimiento de la gente", sostuvo.
Aunque manifestó que hay apatía entre los costarricenses con la política, reconoció que la gestión del presidente Solís y su gobierno impactaron en la convención.
También atribuyó la baja participación al hecho que la pugna entre los precandidatos no fue tan fuerte.
"No vimos una lucha en redes sociales en la que se expresara una pelea de puntos de vista que los diferenciara", agregó.