OPS: Costa Rica tiene la tasa de incidencia COVID-19 más alta de Centroamérica
País está cerca de llegar a los 100 mil contagios de nuevo coronavirus
(CRHoy.com) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó este miércoles que los casos de COVID-19 se están estabilizando en gran parte de América Central, tomando en cuenta las cifras reportadas en la última semana.
Sin embargo, la directora de la entidad, Carissa Etienne, también habló específicamente de la situación de Costa Rica.
"Los casos COVID-19 se están estabilizando en gran parte de América Central, con Costa Rica presentando la tasa de incidencia más alta durante la última semana y Belice reportando un aumento constante", dijo la directora de la OPS, representante de la Organización Mundial de la Salud en América, Carissa Etienne.
🌎 Los casos de COVID-19 se están estabilizando en gran parte de América Central, con Costa-Rica presentando la tasa de incidencia más alta durante la última semana y Belice reportando un aumento constante – @DirOPSPAHO
— OPS/OMS (@opsoms) October 21, 2020
Hay que tomar en cuenta que este porcentaje incluye tanto los casos diarios que se presentan del nuevo coronavirus como la cantidad de personas que viven en un país.
Según estudios nacionales, la tasa de reproducción o de contagio del virus ha caído en las últimas semanas, aunque el descenso viene siendo lento. El país está cerca de llegar a los 100 mil casos de contagios.
Etienne también señaló que en todas las subregiones de América sigue habiendo una "alta" trasmisión del virus, con unos 100.000 contagios diarios. Destacó no solo las tasas de incidencia en Estados Unidos y Brasil, sino también en Argentina, Colombia, Perú y México.
"La pandemia no ha terminado y la amenaza de casos nuevos sigue activa en todas partes", comentó Etienne.
Llamado
La OPS alertó que la desinformación amenaza la respuesta al COVID-19 en el continente americano, en particular en lo que respecta a una vacuna contra el virus.
"La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región. Los rumores insidiosos y las teorías de la conspiración pueden perturbar los esfuerzos de vacunación y poner en peligro nuestra respuesta al COVID-19, cobrando vidas", dijo Etienne.
"La forma en que comuniquemos sobre las vacunas para el COVID-19 posibilitará o hará fracasar nuestra capacidad para controlar la pandemia", enfatizó.
Más de 190 vacunas candidatas están en estudio actualmente, 11 de ellas en ensayos clínicos de fase 3, y el proceso es seguido de cerca ante la urgencia por conseguir una inmunización que sea eficaz y segura contra el COVID-19.