¡Orgullo! Vecino de Heredia a las puertas de estudiar en una de las mejores universidades de EEUU
Joven recibió un certificado como estudiante de alta dotación.
(CRHoy.com) "Hay cosas que uno piensa que están como muy lejos pero quizás están más cerca de lo que uno puede pensar", de esa manera enmarcó el estudiante Adrián Barrantes su logro tras obtener uno de los puntajes más altos para ingresar a las mejores universidades de Estados Unidos.
Barrantes es un costarricense de 18 años que actualmente estudia electrónica en el Colegio Técnico de San Isidro de Heredia, y el pasado 03 de junio realizó un examen de aptitud denominado Scholastic Aptitude Test, por sus siglas en inglés conocido como SAT.
El joven vecino de San Pablo de Heredia conversó con CRHoy.com y contó que esta prueba sirve como examen de admisión para entrar a cualquier universidad en Estados Unidos. La nota máxima para ingreso es de 1600 puntos y tras dos semanas después de realizar la prueba se enteró de que obtuvo 1510 de 1600 puntos.
Según cuentan los padres, tanto el estudiante como ellos desconocían todo el tema sobre como ingresar a universidades en Estados Unidos, no conocían el examen SAT ni los procesos hasta que una profesora le habló del tema al joven por el caso de un estudiante que salió a estudiar con beca de esa manera.
"Una universidad que tiene como convenio con el colegio llegó al CTP y como son caza talentos unos profesores recomendaron a Adrián (…) él fue el único estudiante que tenía las capacidades matemáticas y de inglés como para representar al colegio, entonces le presentan a Adrián la posibilidad y le comentaron el proceso, el cual inicia con el examen SAT que es como de admisión y los resultados le llegan a todas las universidades de Estados Unidos", explicó José Manuel Barrantes, padre del adolescente.
El proceso de preparación fue de un momento a otro, el joven tuvo que estudiar con poco tiempo para poder realizar la prueba. De acuerdo con los padres, Adrián fue uno de los dos jóvenes de colegios públicos que realizaron dicho examen, el resto de los estudiantes provenían de colegios privados, los cuales llevan una mayor preparación porque les integran la prueba SAT como una materia más.
Con tal puntaje, Adrián aspira a universidades de las grandes ligas, sin embargo, está en proceso de elección.
"Mi sueño sería poder ir al IMT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), que es como la institución de tecnología más prestigiosa que hay. La carrera que me interesa es la ingeniería mecatrónica que de hecho la dan aquí en el TEC pero me gustaría ir a estudiarla allá a EEUU con los laboratorios que hay allá y las oportunidades que ofrece".
"El IMT tiene un cierto porcentaje de admisión de un 6%, son más selectivos, aunque uno tengo una buena nota", contó el joven.
Barrantes explicó que, con todo el tema, tuvo que buscar información en internet sobre becas y demás para orientarse, esto a través de una página que recopila información de universidades y becas para las personas interesadas.
"Toda la información sobre las universidades y las becas, todo eso, está en una misma página www.collegeboard.org que es una organización que se encarga de hacer una recopilación de toda la información de universidades en Estados Unidos, de Europa pero más enfocada en EEUU, así como una recopilación de todas las becas que hay", explicó.
Una universidad interesada en el tico, es la Northwestern University, la cual ya se contactó con Adrián, sin embargo, él y sus padres aún analizan cuál es la mejor oferta a nivel de becas para que él pueda ir a estudiar.
Adrián recibió este año un certificado como estudiante de alta dotación.
Pasos para aplicar en el proceso
El joven aseguró que muchas de estas oportunidades no suceden por poca información del tema por lo que recomendó visitar la página www.collegeboard.org para los interesados en aplicar el examen SAT.
Asimismo, quiso destacar la importancia en informarse sobre estas oportunidades para que otros puedan cumplir sus sueños.
"Si me gustaría que otras personas lo intenten. Si alguno no pudo que por lo menos no haya sido porque no sabía. A veces uno cree que las cosas están muy lejos, pero pueden estar más cerca de lo que uno puede pensar", agregó Barrantes.
Por su parte, el padre del joven hizo hincapié en que el Centro Cultural Costarricense Norteamericano tiene una oficina de los Estados Unidos donde la encargada se especializa en orientar a los jóvenes con la prueba SAT, así como con la elección de universidades en caso de pasar el examen.