Óscar Arias tras revocatoria de visa: “Critiqué al gobierno de EE. UU., al actual y al pasado”
El expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, afirmó este martes que durante más de 50 años fue enfático en referirse al tema de las migraciones.
El Premio Nobel de La Paz 1987 agregó que "la pobreza no necesita pasaporte para viajar, ni con un muro ni con un mar de por medio".
La declaración la dio durante este martes 1 de abril en su casa de habitación, luego de recibir una notificación del Gobierno de Estados Unidos en el que le informaban sobre la revocatoria de la visa estadounidense.
Según Arias, el comunicado fue muy escueto y no ahonda en sus razones, sin embargo, relató que "uno podría tener sus conjeturas, pero no tengo una versión en español del correo".
El dos veces exmandatario aseguró que la medida representó una sorpresa para él porque el Departamento de Estado tomara esa decisión, y lamentó que no pueda viajar a un país donde recibió su educación universitaria.
"En una democracia tiene adversarios y es lo común y la verdad es que en lo personal, la crítica siempre me sirvió para fortalecer mi espíritu y fortalecer mi manera de pensar. Siempre fui respetuoso de la crítica", añadió Arias.
El expresidente de la República sostuvo que si criticó al gobierno de Estados Unidos, el actual y el pasado, lo seguirá haciendo siempre.
El exmandatario aceptó la voluntad del Gobierno de Washington D.C. y dijo sentirse "orgulloso", de lo que ha hecho en su vida, y que Dios fue muy "generoso para ser un Quijote y pelear por ideales".
Según Arias, no tiene programada un viaje a Estados Unidos para este año, ni al país como tal ni a visitar alguna organización internacional.
Considera que el que piense diferente no hará que el gobierno estadounidense cambie de opinión.
La revocatoria de la visa de Arias se une a la de un grupo de funcionarios y exfuncionarios del Estado, entre diputados, empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).