PAC reclama 2,6 veces más que Restauración en gastos por propaganda electoral
TSE deberá analizar liquidaciones para determinar si montos cobrados se encuentran a derecho
En propaganda electoral, el partido que se ha promovido como el que lucha contra el despilfarro reclamó ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el pago de propaganda electoral por un monto 2,6 veces mayor que Restauración Nacional.
Así consta en las liquidaciones de gastos presentadas esta semana ante el Órgano Electoral. El Partido Acción Ciudadana (PAC) asegura que gastó en propaganda electoral alrededor de ₡1.539 millones, contra unos ₡577 millones de Restauración Nacional.
Estos montos son cobrados por los partidos al TSE para que les sean entregados como parte de la deuda política a la que tienen derecho las agrupaciones; es decir, dinero de todos los costarricenses.
Según el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE Ronald Chacón, ambas agrupaciones presentaron la información detallada con todos los gastos en los cuales incurrieron. Se trata de más de 60 mil folios en el caso del PAC y unos 8 mil de Restauración, donde constan facturas, contratos y todos los movimientos financieros incurridos durante la campaña electoral.
Los ₡1.539 millones de gastos de propaganda del PAC representan el 44% del total de ₡3.490,7 millones que reclama el partido, y que incluye también gastos de operación, administrativos y arrendamientos, entre otros.
En el caso de los ₡577 millones de Restauración Nacional, este monto representa solo un 27% del total de los ₡2.143,4 millones que reclaman de deuda política. Esto significa que porcentualmente hablando Restauración Nacional debió invertir más de su presupuesto en gastos de organización.
Al analizar cada rubro se demuestra la importancia que dio cada partido a distintos medios para propagar sus mensajes.
El principal rubro en gastos fue la publicidad a través de televisión donde el PAC destinó unos 470 millones contra 263 de Restauración. De la misma forma en radio en donde los gastos del PAC fueron un 203% mayores que los de Restauración.
Esto se traduce finalmente en mayores gastos en producción de audio y video para el PAC.
Los gastos son igualmente mayores para el partido actualmente en gobierno en suministros para vallas, panfletos, publicidad en internet y signos externos. El único rubro en donde los evangélicos superan a los oficialistas es en publicidad en periódicos.
A partir de ahora vendrá un periodo de análisis por parte del TSE para determinar que los montos reclamados por ambos partidos se ajusten a derecho para poder hacer la devolución de los recursos.
El PAC ya enfrenta una condena por estafa valorada en ₡516 millones por anomalías cometidas en anteriores campañas electorales al intentar cobrar dinero al TSE de forma anómala.
De igual manera Restauración Nacional enfrenta estas elecciones sus primeros cuestionamientos en materia financiera, luego de que el propio presidente del Partido, Carlos Avendaño, denunció una estructura paralela en la campaña de Fabricio Alvarado con gastos que no se reportaron ante la agrupación.