Padres perderían responsabilidad parental sobre sus hijos si no denuncian relaciones impropias
El proyecto reforma varios artículos del Código de Familia.
Los padres de familia, o bien sus custodios, perderían los derechos y los atributos de la responsabilidad parental de sus hijos, si no denuncian las relaciones impropias.
Esto sería una realidad si el Congreso aprueba un proyecto de ley que impulsa la fracción del Frente Amplio (FA) con el expediente 24.193.
En el 2016, la Asamblea Legislativa aprobó legislación que castiga las llamadas relaciones impropias, que busca garantizar una protección especial a la niñez, de las relaciones abusivas en que se pudieran involucrar con personas mayores en edad.
A partir de eso se castiga con penas de prisión a la persona que mantenga relaciones con otra con diferencias de entre 5 y 7 años, aun con el consentimiento de la familia.
Así, por ejemplo, una relación impropia sería el caso de un hombre de 20 años que mantenga una relación con una joven de 14 años, o bien, de una mujer de 35 años con un joven de 17 años.
Más protección
La diputada del FA, Rocío Alfaro, cree que la protección a los menores debe ser mayor y por eso propone que los responsables de ellos, deban asumir las consecuencias, si no denuncian estas relaciones.
"Si bien la responsabilidad parental ya habla del cuidado y la protección, se considera necesario establecer la protección frente a las relaciones impropias como un deber, por medio de la reforma del artículo 143 del Código de Familia", señaló la diputada Alfaro.
Dicho artículo incluiría con la reforma una nueva línea dentro de los atributos de la responsabilidad parental que establecería como deber "protegerlos frente a cualquier tipo de violencia, incluyendo las relaciones impropias."
Alfaro lamentó que en muchas partes del país sigue normalizándose este tipo de relaciones y, lo que es peor, no solo es permitido sino incluso alentado u ocultado por los adultos a cargo, lo que también debería ser castigado.
Por esa razón, en el artículo 159 sobre la suspensión de los atributos de la responsabilidad parental, se establece como causal que omitan denunciar que las personas menores de edad a su cargo se encuentren en una relación impropia.
Finalmente, se hace una adición al artículo 130 del Código de la Niñez y Adolescencia como causa para establecer medidas de protección para la persona menor de edad "en una relación impropia o en otras situaciones de riesgo de violencia y desprotección."
En la actualidad, la legislación que penaliza las relaciones impropias está siendo aplicada y las denuncias por este delito aumentan considerablemente con el paso de los años.
De acuerdo con el Observatorio de Violencia de Género Contra las Mujeres y acceso a la justicia del Poder Judicial, entre los años 2017 y 2020 se reporta un aumento sostenido en la cantidad de denuncias registradas, llegando a un número de 4.062 denuncias en el año 2020.
A nivel del territorio nacional, el registro de denuncias por relaciones impropias llega a más de 200 denuncias en 10 de los 15 circuitos judiciales del país, alcanzando 700 denuncias en el circuito con mayor incidencia y más de 400 denuncias en los dos circuitos que le siguen.
