Padres pueden decidir si envían o no a sus hijos a clases
Deben presentar justificación ante el director y los docentes

Curso lectivo dio inicio el 8 de febrero bajo modalidad combinada. Imagen de MEP.
(CRHoy.com). – Este lunes entraron a regir una serie de medidas restrictivas que buscan reducir los contagios de COVID-19, sin embargo, los cerca de 5 mil centros educativos del país están habilitados para recibir estudiantes.
Para el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública (MEP), las escuelas y colegios no representan focos de contagios y debido a la correcta utilización de los protocolos se ha logrado prevenir la propagación del coronavirus en estos espacios.
No obstante, para quienes tienen dudas, el MEP recuerda que mientras exista la declaratoria de emergencia nacional, respetará la voluntad de los padres que decidan no enviar a sus hijos a clases presenciales.
"Debido a la declaratoria de emergencia por COVID 19, la asistencia presencial es un proceso voluntario, establecido así en el documento Formulación del plan de apertura de centros educativos y, en tanto esté la emergencia declarada, las familias pueden variar su decisión sobre la asistencia o no a clases presenciales", aseguraron.
Para hacerlo, deben enviar una justificación al centro educativo solicitando mantenerse únicamente en clases a distancia.
Según registros del MEP, el 88% del casi 1,2 millones de estudiantes matriculados en el sistema educativo público están asistiendo de forma presencial a las aulas, ya sea en formato de educación combinada (72%) presencial y a distancia, o exclusivamente presencial (16%) todos los días de la jornada educativa.