Logo

Padres y colegios en alerta por incremento de “megafiestas”

Fiestas exponen a menores de edad al consumo de alcohol y drogas

Por Katherine Castro | 26 de Feb. 2019 | 10:48 am

Fiestas son organizadas por mayores de edad pero asisten jóvenes. Imagen ilustrativa.

Durante los primeros meses del año la Policía de Control de Drogas (PSD) y la Fuerza Pública han incautado una gran cantidad de drogas y alcohol provenientes de fiestas organizadas dirigidas a menores de edad en diferentes sitios del país.

El tema ha encendido las alarmas entre padres de familia y centros educativos, principalmente porque al momento de la intervención, los oficiales han encontrado a los jóvenes en un estado etílico grave y algunos con cuadros de intoxicación por sustancias psicotrópicas que han requerido de su traslado a centros médicos.

De acuerdo con Luis Paniagua, presidente de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), muchos de los jóvenes acuden a estas actividades por un tema de aceptación social.

"Ellos buscan llamar la atención, destacarse y ser admirados dentro de su grupo de amigos, socializar y conocer gente nueva; es una etapa donde experimentar y buscar ser independiente es primordial para ellos", afirmó.

El Colegio también señala que en la mayoría de los casos, los adolescentes manifiestan que acudir a estas actividades no es dañino y que los padres son exagerados. Sin embargo, piden a sus encargados prestar atención pues este tipo de actividades pueden poner en riesgo la vida del menor.

"Es importante hacer un llamado a los padres y madres de familia para que estén al tanto de las señales que pueden manifestar sus hijos, muchas veces no nos damos cuenta de que estas fiestas ocurren y cuando nos enteramos, ya es muy tarde para darles la atención que necesitan", comentó Paniagua.

La marihuana y el alcohol son dos de las sustancias que más consumen los jóvenes durante estos eventos, sin embargo la policía también ha decomisado dosis de cocaína, éxtasis y alucinógenos.

Influencia familiar

Los orientadores aseguran que la familia también influye en muchas ocasiones, ya que algunos padres y madres son los precursores de que sus hijos comiencen con la ingesta de alcohol y drogas a edades tempranas.

Durante algunas fiestas familiares se dan casos de abuso del consumo de alcohol e incluso drogas, esto genera que los jóvenes quieran experimentar y ser igual a sus figuras de referencia.

"Nosotros como padres de familia somos un modelaje en nuestros hijos, por lo que debemos ser el mejor ejemplo posible. En los centros educativos pueden encontrar el apoyo del Profesional en Orientación, como puente entre el hogar y el centro educativo para atender este tipo de situaciones familiares" explicó.

En cuanto a los centros educativos, el Colegio manifestó que se debe de implementar un abordaje más integral y mejorar los programas que existen en la actualidad para evitar que la situación siga repitiéndose.

"Somos claros con que esto debe de acabar, por eso llamamos a todos los padres de familia para que estén al pendiente de esta situación y ayudemos a que los jóvenes no acudan a este tipo de fiestas desde lo preventivo" concluyó Paniagua.

Megafiestas

El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y el Ministerio de Seguridad Pública combaten las "megafiestas" desde hace varios años por el daño a la salud de los jóvenes que participan en ellas.

En el pasado, esas entidades evitaron otros eventos similares en los que también pudieron identificar el riesgo para los colegiales a quienes les decomisaron drogas y alcohol.

Lo usual es que las "megafiestas" utilicen las redes sociales para convocar a los muchachos de colegio, tal como lo han detectado en múltiples ocasiones las autoridades. Según estas, se trata de una organización que ofrece toda la logística para el evento y no de fiestas organizadas por los estudiantes.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO