País deja vacío su stand en feria turística de Catar
Tica radicada en Doha cuestionó ausencia nacional en evento que atrae a empresarios de 60 naciones
Este lunes, Marlen Acuña, una costarricense radicada en Catar, se llevó una sorpresa y una profunda decepción cuando llegó al stand de Costa Rica en la Feria Internacional de Turismo y Viajes de Qatar 2025: el espacio estaba completamente vacío y no había ningún representante gubernamental.
La "Qatar Travel Mart – QTM 2025" abrió sus puertas este lunes en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Doha, reuniendo a 300 expositores y empresarios de la industria de más de 60 países.
La ausencia del país en este evento contradice el discurso del gobierno sobre su interés en posicionar a Costa Rica como destino para viajeros cataríes, y ocurre en momentos en que el sector aún no se recupera de la caída en la visitación turística.
En su video, Acuña cuestionó que el stand costarricense era el único vacío en todo el evento. Minutos más tarde, consultada por este medio, relató que embajadores y representantes de otros países manifestaron su asombro al ver el espacio nacional completamente desatendido.
Acuña agregó que en los pasillos de la feria se rumoraba que, aparentemente, las autoridades nacionales habrían declinado inscribir al país, lo cual le resultaba extraño, pues el stand asignado para Costa Rica estaba identificado y registrado con su numeración correspondiente. Incluso, como se observa en el video, el stand tenía el nombre de la Embajada de Costa Rica en Catar.
"Es muy extraño. La ausencia del país es muy notoria. Es lamentable que el país no se inscribiera, de haber sido así, habiendo tantos países deseando un espacio en la feria. Ya está empezando la temporada alta y muchas empresas buscan nuevos destinos; si acá hay una embajada, se debería aprovechar este espacio para exponer al país en Medio Oriente", dijo Acuña.
CR Hoy consultó a la oficina de prensa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y dicha entidad respondió lo siguiente:
"El ICT no tiene ninguna relación con ese evento. Esa feria no forma parte de nuestro plan aprobado de ferias internacionales ni corresponde a un mercado prioritario para la institución".
Contradicción en medio de una situación crítica para el sector
La ausencia de Costa Rica en esta importante feria turística se da en momentos en que el sector continúa sin recuperarse de la caída en la visitación de extranjeros durante la Administración de Rodrigo Chaves.
La semana anterior trascendió que el ingreso de turistas al país por vía aérea detuvo su descenso en octubre de este año y aumentó un 5,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el balance acumulado de los primeros 10 meses de 2025 sigue siendo negativo: –1,6 %.
En octubre ingresaron al país, por vía aérea, un total de 129.369 viajeros.
Por otra parte, Costa Rica perdió 22.170 empleos vinculados al turismo en el último año, al comparar el tercer trimestre de 2025 con el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la caída en la visitación extranjera. Así lo señaló el informe Costa Rica: Balance Económico y Social 2025 y Desafíos para la Próxima Administración, elaborado por el Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA), presentado el pasado 20 de noviembre.
La ausencia del país en esta feria también contradice el discurso del Poder Ejecutivo sobre su interés en posicionar a Costa Rica como destino turístico en Catar.
En 2023 y 2024, según el gobierno, se impulsarían planes para atraer turistas de Medio Oriente. Todos los cataríes con visa estadounidense, canadiense o europea pueden ingresar al país sin requisitos adicionales, mientras que quienes deban tramitar su visa pueden solicitarla a través del Consulado de Costa Rica en Catar mediante un proceso expedito.

