Logo

Pandemia de inseguridad: ¿Qué proponen candidatos para tratarla?

Figueres unificaría Gobernación y Policía y lanzaría Sistema de Seguridad Nacional

Por Gerardo Ruiz | 2 de Dic. 2021 | 1:11 pm

(CRHoy.com).— Homicidios, asaltos, narcotráfico y estafas. Todos esos delitos están a la orden del día en Costa Rica y provocan una pandemia paralela a la del COVID-19.

Los ciudadanos irán a votar el 6 de febrero del 2022 en ese contexto de elevada delincuencia y los planes de gobierno de los principales aspirantes a la Presidencia de la República hacen sus propuestas para intentar convencer al electorado de que su ruta es la mejor.

José María Figueres, candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Lineth Saborío, aspirante de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y José María Villalta, abanderado del Frente Amplio (FA), ocupan los 3 primeros lugares en la Encuesta de Opinión Pública de noviembre del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR).

Prevención

El Plan de Gobierno de Figueres, que se encuentra en la página web del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), destaca que el objetivo en materia de seguridad ciudadana es la prevención, la contención y la represión de la criminalidad.

Para atacar al narcotráfico,  el expresidente de la República plantea reformar la Ley General de Policía con el fin de crear un Sistema de Seguridad Ciudadana para realizar esa prevención, contención y represión de la criminalidad.

Figueres promete crear un Ministerio del Interior que unifique las funciones que hoy desempeñan el Viceministerio de Gobernación y la Policía.

Y sugiere incluir en él, a un Sistema de Seguridad Nacional (SSN) que sumaría a las policías municipales y a las empresas de seguridad privada; estas últimas se desempeñarían como auxiliares de policía.

José María Figueres, candidato del PLN, defiende el derecho de las personas a portar armas para defenderse. (Foto: Archivo CRH)

"Su participación es crucial por las siguientes razones objetivas:  cantidad de individuos en el campo, la cual triplica y hasta cuadriplica, el total de efectivos de todos los Cuerpos Policiales del país; su distribución en el territorio nacional; y por participar en una actividad que impacta directamente la seguridad de las familias costarricenses y de las empresas", se lee en su Plan.

Figueres propone transformar la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), que ya no estaría adscrita al Ministerio de la Presidencia, sino al Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública.

Además, plantea la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio para aplicarla en casos agravados de narcotráfico internacional y nacional.

Y promete dignificar la labor policial con mejores salarios, fortalecer la Escuela Nacional de Policía, y avanzar en el derecho de rango legal de la portación de armas.

Convivencia en paz

Lineth Saborío, del PUSC, hace énfasis en su Plan de Gobierno, también a la mano en el sitio del TSE, en el acceso a la justicia pronta y cumplida, y en convertir al Ministerio de Justicia y Paz en el encargado de la prevención del delito.

A su vez, la socialcristiana propone facilitar y promover todos los mecanismos de resolución alterna de conflictos en los centros de conciliación y las casas de justicia, y reforzar la justicia restaurativa.

Lineth Saborío propone colocar al Ministerio de Justicia y Paz en el centro de los planes de prevención del delito. (Foto: Archivo CRH)

Saborío sugiere crear un sistema penitenciario "decente y eficaz" con el incremento en la capacidad instalada en las cárceles; y pretende aumentar el uso de la tecnología para el control y seguimiento de los privados de libertad.

La candidata pretende reforzar el control de seguridad en las fronteras por considerarlas como "puntos neurálgicos" del sistema de seguridad.

"Por ellas se filtran a nuestro país desde personas indeseables hasta contrabando en sus más diversas formas: desde drogas ilícitas, armas y trata de personas, hasta contrabandos comerciales que afectan al comercio local por medio de productos adquiridos de manera irregular y que promueven competencia desleal", indica en su propuesta de gobierno.

Entre sus ideas está fortalecer la Policía y aumentar la cantidad de efectivos y mejorar su especialización y profesionalización.

Eliminación de la DIS

José María Villalta, del FA, pretende una reforma al Código Penal desde un enfoque de derechos humanos para ampliar el sistema de penas alternativas.

A diferencia de Figueres, Villalta cree en restringir la portación legal de armas para defensa personal e inhabilitar ese derecho hasta por 50 años a aquellas personas que se hayan valido de esos artefactos para cometer delitos.

Respecto de los cuerpos de policía, el candidato recomienda en su propuesta, que se puede descargar del sitio del TSE,  desarrollar una política pública de profesionalización y ejecutar la evaluación de desempeño de las diferentes unidades policiales.

José María Villalta promovería el cierre de la DIS y la creación de un órgano de inteligencia policial en el Ministerio de Seguridad Pública. (Foto: Archivo CRH)

Villalta se compromete con el electorado a impulsar la eliminación de la DIS como un órgano adscrito a la Presidencia de la República. En su lugar, propone el Departamento de Inteligencia Estratégica Civilista, en el Ministerio de Seguridad Pública.

En materia de prevención del delito, el aspirante plantea la creación de programas de seguridad preventiva por medio de planes de seguridad cantonales.

"Se tiene plena conciencia del papel tan importante que tiene el sistema educativo en la prevención de la conducta delictiva principalmente en aquellos sectores empobrecidos y vulnerabilizados (…)", explica en su Plan de Gobierno.

Villalta impulsaría programas preventivos para la no incidencia y reincidencia de la conducta delictiva por medio de la atención a situaciones de riesgo o vulnerabilidad que influyen en la comisión del delito.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO