Logo

Pandemia está lejos de terminar, advierten científicos

Hospitalizaciones aumentaron en las últimas semanas

Por Jason Ureña | 6 de Mar. 2023 | 3:21 pm

(CRHoy.com).-El impacto por el COVID-19 está lejos de acabar, incluso, en este momento el país afronta una nueva ola pandémica que se evidencia en el aumento de contagios, hospitalizaciones y muertes.

Un análisis hecho por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR) demuestra la tendencia creciente de hospitalizaciones por este virus, provocando la muerte de al menos 3 personas cada día. 

"A diferencia de otros momentos previos, este aumento exponencial puede impactar al país debido a la baja cobertura de vacunación en tercera y cuarta dosis, así como al relajamiento de todas las medidas sanitarias", señalan los investigadores de la casa académica.

Tomando como insumo la información oficial suministrada por el Ministerio de Salud a lo largo de estos tres años de pandemia, el informe determinó que se han reportado en el país, un total de 1.207.545 casos.

Además, en lo que respecta a los fallecimientos, se han notificado 9.265 muertes, ya sea por COVID-19 o por causas y complicaciones asociadas al virus.

"Según el análisis realizado por el CIODD en cuanto al momento en el que ocurrieron los fallecimientos, el 80 % se reportó durante la primera, segunda y tercera ola, lo cual está asociado directamente a la afectación de la variante original, la Alpha y la Delta"

"Además, se observa una tendencia clara de decrecimiento en la cantidad de muertes promedio por semana epidemiológica a partir de la cuarta ola, lo cual está asociado con los altos niveles de vacunación", señala la investigación.

De acuerdo con los investigadores de la UCR, durante este tiempo se han podido caracterizar siete grandes eventos, de los cuales seis pueden clasificarse como olas pandémicas.

¿Qué se espera para el 2023 y 2024?

Según los expertos, si se mantiene la tendencia actual, el país continuará experimentando los efectos de la sexta ola hasta finales de marzo; para luego pasar por un posible repunte – la séptima ola – durante el resto del año.

Ese sétimo evento, pronostican que se caracterizaría por una meseta amplia con picos de casos que alcanzarían un promedio de 10 mil semanales. Si la tendencia continúa, este fenómeno se repetiría en 2024.

"La estimación generada por el modelo, si bien duplica o triplica el reporte oficial del Ministerio de Salud para las últimas dos semanas epidemiológicas, no difiere de un escenario posible para Costa Rica"

"Esto se debe a que no todas las personas acuden al sistema de salud para realizarse las pruebas de Covid-19. Muchas de ellas tienen la posibilidad de hacerse pruebas caseras, y un alto porcentaje percibe la afectación como una simple gripe", expresó Agustín Gómez, coordinador de la Unidad de Estadística del CIOdD.

En cuanto a las hospitalizaciones, el investigador afirmó que el país ha reportado un crecimiento constante del 4% por semana durante más de seis semanas.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO