Paso a paso: El proceso de admisión en las universidades
Especialistas recomiendan prestar atención a correo electrónico registrado
El Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) brindó una serie de recomendaciones para los estudiantes que se encuentran en el proceso de admisión a las universidades públicas este año.
Según explicó la representante del CPO y orientadora de la Universidad Nacional (UNA), Jazmín Ureña, este sería el primer paso de los jóvenes para lograr ingresar a las universidades públicas, entre ellas: La Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Este proceso es el primer paso en el que los aspirantes manifiestan formalmente su interés de participar en un cupo para ingresar a una universidad pública, sea la UCR, UNA o al TEC, explicó Ureña.
En el caso de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no implementa este proceso de admisión y la Universidad Técnica Nacional (UTN) realiza un procedimiento aparte, más avanzado en el año.
Lo primero que se debe saber es que actualmente los solicitantes requieren llenar un único formulario, que se encuentra en línea, en este enlace.
En este, se ingresan los datos personales y de contacto, y se seleccionan las opciones de los centros de educación superior a los que desean aspirar, información que posteriormente será redireccionada a cada institución.
Los especialistas recomiendan prestar atención al correo electrónico registrado porque se convierte en el principal canal de comunicación donde recibirán toda la información.
Para este punto del proceso se debe realizar el pago de las pruebas, que tiene un costo de ¢7.000 por cada universidad. Cada institución indica los métodos de pago que tienen disponibles para estos efectos.
De hecho, no hay problema en que los estudiantes se inscriban en las tres universidades. Es más, así lo recomiendan profesionales en Orientación.
Siempre es importante hacer el esfuerzo por tener la mayor cantidad de opciones por si quedan fuera de su principal elección, incluso valorar las ofertas de la UNED y la UTN, aunque no las tengan inicialmente consideradas, explicó María Sánchez, orientadora de la UCR.
Asimismo, algunas de las sugerencias que dan es informarse lo mejor posible para iniciar con éxito el proceso y comprender los procedimientos.
Vocación
Este paso puede generar incertidumbre en los estudiantes, ya que para estas alturas del año pueden estar inseguros de cuál carrera quieren cursar.
Si esta situación se presenta, la principal recomendación de los profesionales es acercarse a los orientadores del colegio donde se estudia, esto para que le brinde apoyo en el proceso de autoconocimiento.
Asimismo, las universidades habilitaron un sitio web que se llama Infoues en el que hay un cuestionario que permitirá descubrir los intereses predominantes de cada persona e identificar las áreas vocacionales en las que tiene mayor preferencia.
También se sugiere utilizar la radiografía del Observatorio Laboral de Conare como referencia para las condiciones reales de empleabilidad y consultar directamente con profesionales que se encuentren ejerciendo en el campo que pueda ser de interés.