Logo

Pasos regulados en rotonda de Guadalupe por obras para viaducto

Instalarán tubería de drenaje

Por Pablo Rojas | 27 de Mar. 2020 | 3:27 pm

(CRHoy.com) Como parte del cronograma de las obras para construir el viaducto en la intersección de Guadalupe, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que a partir del próximo lunes iniciarán los trabajos para colocar la tubería de drenaje.

Estos trabajos se realizarán a partir del 30 de marzo y por espacio de 3 semanas. No habrá cierre, pero sí pasos regulados en horarios que van desde las 6:00 a.m. y las 3:00 p.m.

De momento, el avance de las obras –iniciadas en enero pasado- ronda el 14%.

"Se han realizado los esfuerzos para ejecutar estos trabajos sin cerrar la vía, únicamente realizando regulaciones de tránsito en los sectores oeste (para quienes se desplazan desde San José hacia la intersección) y este (para quienes salen de la intersección y van hacia Guadalupe), donde se realizará un desvío en los carriles sin interrumpir el paso", puntualizó el ministerio, a través de un comunicado de prensa.

Las zonas de trabajo se cerrarán en tramos de 40 metros del emplazamiento de tubería de concreto a colocar, con el objetivo de provocar la menor afectación en el flujo vehicular.

"En el sector se colocará la señalización necesaria para alertar a los conductores sobre los desvíos, la presencia de trabajadores y maquinaria en la vía. Desde la Unidad Ejecutora del proyecto se hace un llamado a las personas que deben transitar por esas rutas para que respeten el límite de velocidad en el sector que es de 40 km/h, esto con el fin de mantener la seguridad vial en la zona de trabajos", citó la cartera.

En el sitio, desde finales de enero, se instaló una rotonda provisional para facilitar el movimiento vehicular durante el desarrollo de las obras.

En este nuevo paso a desnivel se invierten $19.5 millones del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La empresa constructora es Puentes y Calzadas Grupo de Empresas y gestión es desarrollada por UNOPS en coordinación con la Unidad Ejecutora del Conavi.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO