Pastillas en maracas, correos y ¢167 mil millones: la acusación de EEUU contra ticos
Medicamentos ilegales se movieron desde el 2012 hasta mayo pasado

Imagen ilustrativa
(CRHoy.com) Las autoridades de Estados Unidos acusaron a un costarricense y a un estadounidense nacionalizado tico por -supuestamente- mover medicamentos ocultos en maracas desde nuestro país.
En la acusación hecha pública por el Departamento de Justicia, el gran jurado del Distrito de Columbia, detalló que uno de los sujetos recibió pagos por ¢167 mil millones de colones, equivalentes a más de 23 mil bitcoins, por las drogas.
Las transferencias se hicieron usando la criptomoneda en diferentes mercados de la "internet oscura".
Como prueba, las autoridades estadounidenses manejan una serie de correos electrónicos en los que se muestran las compras de medicamentos que requieren receta médica de un hombre de apellido Pate a un farmacéutico tico de apellido Fung.
Pate tiene 44 años, y es un ciudadano estadounidense pero también cuenta con la nacionalidad costarricense. Por su parte Fung Hou, de 38 años, es un farmacéutico tico que incluso participaba en diferentes revistas de la televisión nacional.
Según la acusación, Pate recibió el pago de casi 24 mil bitcoins desde diciembre del 2012 hasta julio del 2020. Él utilizó populares mercados de la "deep web" para realizar las compras.
Inclusive, un agente encubierto de la DEA ejecutó compras en línea. El gran jurado acusó al farmacéutico de ser el distribuidor de Pate. Contra él hay pruebas, como las comunicaciones por correo y 2 transferencias de $18 mil dólares que le hizo el otro acusado desde EEUU.
Los productos vendidos ilegalmente son medicamentos sumamente adictivos, considerados drogas que requieren receta médica. En el documento se mencionan, por ejemplo Oxycontin, para dolores crónicos severos, morfina y alprazolam para tratar trastornos de ansiedad y pánico.
"Los conspiradores vendieron cientos de miles de píldoras opioides por valor de millones de dólares en Bitcoin en múltiples mercados de Darknet", señaló el Departamento de Justicia.
A ellos se les acusó por:
- Conspirar con personas para distribuir sustancias controladas
- Distribución de sustancias controladas
- Conspirar personas para importar sustancias controladas
- Conspirando para lavar dinero
- Lavado de instrumentos monetarios
"Las ventas de Darknet de Pate lo involucraron enviando envíos a granel de narcóticos en forma de píldora desde Costa Rica, a menudo ocultos en souvenirs turísticos como maracas, a co-conspiradores de reenvío en los Estados Unidos", detalló el departamento de Justicia.
Las autoridades norteamericanas sostienen que las mercancías le llegaban a otros distribuidores que creaban paquetes más pequeños de píldoras y los hacían llegar por correo a los clientes. Una vez que el cliente recibiera los envíos, se liberaban los fondos.
"Como se alega en la acusación, los acusados ayudaron a alimentar nuestra epidemia mortal de drogas opioides al esconderse detrás de la red oscura y la criptomoneda para beneficiarse de la venta de opioides ilícitos en los Estados Unidos", declaró el fiscal Brian C. Rabbitt del Departamento de Justicia División Criminal.
El caso fue desarrollado por la Unidad de Delitos Cibernéticos del IRS-CI, la DEA y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos. Además, se detalló que la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y las autoridades costarricenses brindaron asistencia.
Correos y cargamentos
Las autoridades incluyeron entre las pruebas un total de 12 correos electrónicos, en los que se encuentran conversaciones entre los imputados. Se trata de mensajes escritos entre el 30 de octubre y el 28 de noviembre del 2015.
Además, se establecieron conexiones con dos distribuidores así como la detención de cargamentos en 2017, 2018 y el caso más reciente en mayo pasado.
"Estos cargos son una advertencia a los narcotraficantes de todo el mundo de que ni el manto de la red oscura o de la moneda virtual puede ocultar sus actividades ilegales de la vigilancia de la policía de los Estados Unidos", expresó el Fiscal Federal, Michael Sherwin para el Distrito de Columbia.
Kelly Jackson, de la Oficina de Investigación Criminal del IRS en Washington DC, criticó que "este grupo internacional se benefició de las adicciones de las personas, revictimizándolas cuando ya eran vulnerables".
"Este grupo distribuyó deliberadamente opioides que no contenían un aditivo de seguridad y evitó la inhalación de la droga. Hace años, cuando los traficantes de drogas y los traficantes se mudaron a la red oscura y comenzaron a usar moneda virtual para ocultar y expandir su red, CI también movió nuestro campo de juego a la red oscura para llevar a grupos como este ante la justicia", argumentó.
Lea la acusación completa HACIENDO CLIC AQUÍ