Logo

Pastoral Social Cáritas llama a proteger a los agricultores frente al abandono del Gobierno

Organizaciones agrícolas exigen medidas urgentes para proteger a los pequeños y medianos productores

Por Andrey Villegas | 25 de Nov. 2025 | 9:12 am

La Pastoral Social Cáritas de la Iglesia Católica hizo un llamado en favor de la situación que enfrentan los agricultores debido a políticas equivocadas, promesas incumplidas y el abandono en que el Gobierno mantiene al sector.

El pronunciamiento se realizó a través de una carta firmada por el sacerdote Norman Aguiluz, secretario ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas.

"Los gobiernos no deben pensar solo en el momento presente, sino en su responsabilidad en la construcción de una Costa Rica sostenible, es decir, capaz de dejar, de manera responsable y solidaria, condiciones de vida óptimas para las generaciones futuras. De ahí la necesidad de pensar en la seguridad alimentaria de los habitantes de Costa Rica, tanto actuales como futuros", señaló Aguiluz.

Según indicaron, la disponibilidad de los alimentos "no puede quedar limitada al mercado internacional, porque su oferta y precios pueden volverse inestables o inaccesibles por causas climáticas, políticas, sanitarias, logísticas o especulativas, entre otras", por lo que destacaron que es posible, mediante medidas legislativas, que el país blinde políticas agroalimentarias frente a presiones e intromisiones externas.

En los últimos años, organizaciones de productores agrícolas y pecuarios, que representan a miles de familias del campo, han solicitado ser escuchadas por los poderes Ejecutivo y Legislativo en sus dificultades para mantenerse en pie. Algunos de los temas para los que piden ayuda son:

  • La suspensión inmediata de la aplicación del Decreto de Trazabilidad (areteo) para los pequeños ganaderos, debido a las barreras tecnológicas existentes actualmente.
  • La revisión del Acuerdo Transpacífico, ya que no ofrece oportunidades de comercio ni de acceso para diversificar nuestras exportaciones.
  • La aprobación de FONARROZ (Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero).
  • Respaldar financieramente a los productores, especialmente a los micro, pequeños y medianos, y promover prácticas agrícolas sostenibles para asegurar la disponibilidad del grano a largo plazo.

"Defendemos su derecho a manifestarse y a demandar su participación en el diseño de las políticas y normativas que les atañen, y que nos atañen a todos, por sentido de cuerpo (solidaridad) y porque consumimos alimentos del agro, y los costarricenses del futuro también. Es parte del ejercicio de nuestra democracia, que debe ser participativa y no meramente formal, limitada al sufragio", agregó el sacerdote.

Por su parte, la Conferencia Episcopal envió un mensaje con motivo de la campaña electoral 2025-2026, que indica que "la Iglesia aprecia el sistema de la democracia en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes…".

"Deseamos enviar a nuestros agricultores y sus familias un fraterno y solidario saludo. Somos parte, con ustedes, de una misma familia. Además, muchísimos de ustedes son parte viva y vibrante del cuerpo de la Iglesia en Costa Rica, en los diferentes territorios", agregaron los obispos.

Comentarios
0 comentarios