Logo

Patóloga detalla la causa de muerte de María Luisa Cedeño

Por Paulo Villalobos | 23 de Sep. 2022 | 12:34 pm

(CRHoy.com) María Luisa Cedeño fue estrangulada antes de que un desajuste de sus vértebras cervicales acabara con su vida, según se desprende de las lesiones que presentaba en su cuello.

Una muestra de lo anterior es la fractura del hueso hioides, situado en la parte anterior del cuello, declaró la mañana de este viernes la patóloga Silvia Fernández en la continuación del juicio del crimen, que se desarrolla en el Tribunal Penal de Quepos.

La especialista ahondó en la causa de muerte de la víctima durante un interrogatorio del actor civil, Juan Marcos Rivero.

Detalló que, producto de la estrangulación, presentó un síndrome asfíctico con cianosis (bajo contenido de oxígeno en la sangre), así como congestión de pulmones y riñones, dada una compresión del cuello, lo que le impedía respirar y oxigenar la sangre en, por ejemplo, la cabeza.

"Claramente, estaba viva cuando fue estrangulada", destacó la perito.

Fue entonces que se presentó el trauma cráneo cervical con luxación atlanto axial y atlanto occipital con elongación de tallo cerebral, que finalmente mató a Cedeño. Esto de alguna manera significa que la ofendida sufrió un desacomodo de sus vértebras cervicales producto de, entre otras posibilidades, un golpe, una torsión o tracción de la cabeza.

El abogado preguntó directamente si una llave de arte marcial podía generar este tipo de lesiones y la patóloga mencionó que, aunque no tiene conocimiento sobre las técnicas de esa disciplina, ha visto que existen maniobras en los que una persona pasa su brazo alrededor del cuello de otra comprimiendo esa parte y, al mismo tiempo, realizando una torcedura o hiperflexión de la cabeza.

Crimen en el cuarto 3

La Fiscalía de Quepos y Parrita acusó el 12 de setiembre -en grado "coautoría"- a Herrera, Bodaan y Miranda por el homicidio de María Luisa Cedeño, ocurrido el 20 de julio de 2020 en la habitación 3 del hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio, en Quepos.

Al primero, además se le atribuye una aparente violación calificada de la mujer, por la que se señala como cómplices a los otros dos sujetos.

La muerte de la doctora fue ocasionada por una lesión en el cuello que derivó de la compresión de su cuello, así como de una golpiza "cruel y despiadada". El cuerpo además presentaba cuatro mordeduras, contusiones, fracturas, golpes y rasguños.

Sin embargo, desde entonces la parte acusadora sostiene que el cuerpo y la escena fueron manipulados, en el tanto que los restos de la especialista médica fueron lavados en un baño, al tiempo que en las mordeduras, los análisis genéticos determinaron que en las heridas se encontró la saliva de la propia víctima.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO