Logo

Patronos y trabajadores deben a la Caja ¢392 mil millones

CAJA NO CUENTA CON METAS, INDICADORES, CRITERIOS NI MÉTODOS CORRECTOS PARA NOTIFICAR LOS AVISOS DE COBRO

Por Josué Alvarado | 5 de Dic. 2017 | 9:30 am

Imagen ilustrativa CRH).

Hasta el primer trimestre de este año los patronos y trabajadores independientes debían ¢392.059 millones a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). 

Así se desprende de un informe emitido por el área de Servicios Sociales de la Contraloría General de la República (CGR). 

Los deudores son 70.403 patronos, que acumulan un pendiente por ¢220.470 millones y de 151.703 trabajadores independientes, con una morosidad acumulada de ¢171.589 millones

"Resultan evidentes las mejoras que se deben implementar en esta materia, donde la pronta recuperación de las deudas impactaría positivamente en la situación financiera de la entidad (CCSS) y con ello, coadyuvaría a que se generen mejores servicios para todos los asegurados", indica el informe de la CGR, informado a los medios vía correo electrónico. 

Caja débil ante los deudores

En el mismo documento, la CGR estudió cuál es el comportamiento de la CCSS ante estas deudas. Estos fueron algunos de los hallazgos:

  1. Las estrategias para controlar la morosidad que van desde el 2011 y hasta el 2020 no incluyen metas, indicadores, productos intermedios, finales y el impacto de la gestión del cobro.
  2. La institución no cuenta con criterios para priorizar y seleccionar patrones o trabajadores independientes.
  3. Durante el año 2016 la Caja solo notificó de su deuda al 43,3% de los patrones y al 18,6% de los trabajadores independientes.
  4. De 146.048 llamadas hechas en el 2016 para notificar, solo en un 20% de ellas se logró hacer contacto directo con el deudor "porque la información personal de los morosos se encuentra desactualizada en el sistema".
  5. El 83% de los morosos fueron remitidos a cobro judicial en el 2016, sin que antes existiera algún filtro. La Caja pagó ¢70,4 millones a abogados externos por la atención de casos que luego de ser trasladados a juicio fueron declarados de difícil recuperación, condición que se debía definir con antelación.
Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO