Pese a oposición del Gobierno, CCSS readjudica construcción del hospital de Cartago
Gabriela Artavia, gerente administrativa, votó en contra

Los gerentes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordaron readjudicar la contratación del nuevo hospital de Cartago tras el retiro de la empresa que había sido originalmente adjudicada.
Ahora, la empresa encargada del desarrollo del proyecto será la segunda mejor calificada, que en este caso es Van der Laat y Jiménez. La oferta de esta compañía asciende a ¢226 mil millones, monto que fue definido como razonable.
Gustavo Picado, gerente financiero de la CCSS, aseguró que la institución cuenta con los fondos necesarios para pagar el contrato. Pese a ello, Gabriela Artavia, gerente administrativa nombrada por Marta Esquivel, expresidenta de la CCSS, cuestionó los criterios de Picado en un intento de frenar la readjudicación, ya que votó en contra.
Cabe resaltar que cuando la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. (Prodemex) fue adjudicada, Van der Laat presentó un recurso de apelación ante la Contraloría General de la República (CGR) contra el acto, argumentando que la oferta de la empresa mexicana era demasiado baja y, por ello, consideraban su precio "irrazonable".
Originalmente, la decisión sobre la readjudicación iba a ser tomada por la Junta Directiva de la CCSS, pero, por una moción de representantes de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), pasó a ser responsabilidad de la Junta de Adquisiciones, un ente técnico conformado por los gerentes de la institución.
De hecho, el Gobierno se opuso a este cambio, pues con él se dificultaba su capacidad de intervención en el avance del hospital. Debido a que el traslado del análisis fue aprobado, Rodrigo Chaves, presidente de la República, sumó un nuevo adversario: la Uccaep, ya que, por moción de esta, perdió poder sobre el hospital de Cartago.
"Esto yo lo califico como una actitud verdaderamente asquerosa; literalmente da asco, da repudio, involucra las redes de cuido más profundas y la corrupción más grande que este país ha venido tejiendo. Uccaep, ustedes dan vergüenza nacional. Así como le entré a Cinde, así como este Gobierno le entró a la Fundación Omar Dengo, aquí hay algo mucho más hediondo", vociferó Chaves.
Por su parte, Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, cuestionó lo mismo que Chaves y aseguró: "No sería correcto ni conveniente colocarlos (a los gerentes) en una posición donde deban decidir sobre un tema sobre el cual ya se han referido desde el punto de vista técnico. Esta responsabilidad solo le compete a este órgano colegiado".
Desde 2023, por propuesta de Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS, se acordó que la Junta Directiva asumiría la decisión final de la licitación para la construcción del hospital de Cartago.
Este acuerdo se tomó pocos días después de que la institución decidiera que la Junta de Adquisiciones de la CCSS aprobaría las compras institucionales sin límite de suma, con el objetivo de que la Junta Directiva tuviera más tiempo para funciones estratégicas. Es decir, Esquivel promovió que la contratación del hospital de Cartago siguiera analizándose en la Junta donde ella era presidenta.