Logo

Pese a reglamento, reos intentarán desbloquear señal de celulares

Pagan hasta 700 mil colones por el ingreso de los aparatos a centros penitenciarios.

Por Paula Ruiz | 2 de Feb. 2019 | 6:33 am

Jerarcas relacionados con el sistema penitenciario, estuvieron en audiencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

Aunque el reglamento para el bloqueo de señal celular en los centros penitenciarios está en etapa de consulta pública, las autoridades tienen claro que, los privados de libertad, buscarán la forma de saltarse estas barreras.

De acuerdo Pablo Bertozzi, director de la policía penitenciaria, los reos pagan entre cien mil colones hasta 700 mil colones por el ingreso de teléfonos, los cuales les permiten cometer delitos como estafas e incluso, dirigir homicidios.

El legislador Otto Vargas, consultó al jerarca si es posible la utilización de dispositivos en zonas vecinas a los centros penitenciarios que den acceso a señal de internet en estos lugares, lo cuál fue confirmado.

"Sí es posible, habrá más formas en que la delincuencia trata de volver a reactivar la posibilidad de señal a partir del momento en que se hagan los bloqueos, por ejemplo nos están tirando cosas con drones, entonces ya tenemos que ver cómo inhibir lo de la señal de los drones", detalló ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia y Tecnología, sostuvo que de forma constante se va a tener que evolucionar con tal de evitar esos intentos, teniendo en cuenta el crecimiento de diferentes tipos de tecnología.

La ley obliga a las compañías telefónicas a bloquear la señal celular, pero, de no hacerlo, se exponen a multas equivalentes de hasta 1% de los ingresos obtenidos en el período fiscal anterior.

Lo que sí garantizó Bertozzi es que, este bloqueo no afectará a los poblados vecinos porque, se encuentran en la mayoría de los casos a distancias de 100 metros del lugar.

Las autoridades relacionadas con este tema, fueron llamadas a audiencia a la Comisión legislativa para referirse precisamente a ese reglamento que debe de operar nueve meses después de firmada la ley, lo cuál sucedió en agosto anterior.

Aunque, Gustavo Viales, presidente del foro criticó que pese a realizar un trámite expedito en la Asamblea Legislativa para la aprobación del proyecto de ley, "hoy la Ministra (de Justicia, Marcia González) nos diga que por incapacidad material no van a poder aplicarla".

El borrador presentado por  le da una oportunidad a los ciudadanos de realizar observaciones de carácter legal y técnico hasta el 11 de febrero. Posteriormente se incorporarán al texto las que se consideren convenientes y oportunas.

Datos suministrados las autoridades con base en documentos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre 2017 y 2018, se presentaron 329 casos de extorsión desde cárceles y 520 llamadas para timos, fraudes o estafas. 

 

 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO