Pierda el miedo a la tecnología, ¡que la edad no sea excusa!
Apoyo de la familia es fundamental
La semana anterior una encuesta realizada por la Universidad Nacional (UNA), reveló cómo viven y qué piensan las personas mayores de 50 años, en Costa Rica.
La consulta se hizo vía telefónica a 800 personas divididas en 2 grupos: uno de 18 a 49 años y otro de 50 en adelante.
Entre los datos que los investigadores recalcaron, es el del acceso a la tecnología: el 57% dijo tener acceso a una computadora, el 87% a un celular, tableta, y el 65% a Internet. Mientras que el 51% utiliza la computadora, el 85% el celular o la tableta y el 55% el Internet.
Las personas utilizan el Internet para contactar a sus familiares (el 71%), para redes sociales (el 69%), para actividades de ocio (el 60%) y para actividades relacionadas con el trabajo (el 55%).
A pesar de estos datos, los investigadores recalcaron que hace falta que esta población le pierda el miedo a los aparatos tecnológicos.
Cortar brechas con generaciones
Isela Corrales, directora de programas de la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), contó que esta población busca integrar en su día a día la tecnología, principalmente, para cortar la brecha con otras generaciones.
"Yo creo que fundamentalmente se trata de eso, de perderle el miedo a la tecnología, a los aparatos electrónicos. Porque los adultos mayores tienen su proceso de educación y formación, muy lejano. El miedo que existe es a descomponer los aparatos o a verse muy mal parado ante las nuevas generaciones", dijo Corrales.
A pesar de esto, destaca que lo importante es que las personas hagan un gran esfuerzo para acercarse al mundo tecnológico, a conocer su celular, su computadora, por ejemplo.
"Acá en la Asociación ofrecemos cursos que ayudan a las personas a derribar los miedos. El primer miedo fue al uso de las computadoras, luego los celulares táctiles y las tabletas. Una vez que la persona vea que es capaz de aprender casi que por sí misma, se motiva a buscar nuevas opciones", aseguró Corrales.
El rol que juega la familia, en el caso de que exista una, es fundamental, según la representante de Ageco. Por eso siempre es bueno buscar la motivación y la ayuda desde casa, para sacar el mejor provecho a los aparatos tecnológicos.