Plan buscaba “sacar para siempre” del BCR a subgerente
Diputada dice que se pretendía proteger intereses de Barrenechea y Bolaños
Un plan que manejaba Mario Barrenechea, gerente suspendido del Banco de Costa Rica, pretendía "sacar para siempre" del Banco de Costa Rica (BCR) a Guillermo Quesada cuando se desempeñaba como subgerente de la entidad. Además, buscaba debilitar a Diario Extra para ocultar las dudas que existían en torno al crédito para importar cemento chino, y mejorar su imagen como Gerente. Todo lo lograrían mediante reuniones con directores de tres medios de comunicación así como "líderes de opinión" y políticos.
Así consta en un documento que la Fiscalía General de la República encontró en la oficina de Barrenechea, durante los allanamientos que hizo el viernes anterior.
Quesada fue quien grabó el polémico audio en el cual el importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños proponía un plan para estafar al banco y no pagar el crédito de $30 millones que le prestaron.
El exsubgerente declaró -bajo juramento ante la comisión especial del Congreso que investiga el caso del cementazo- que él grabó el audio en el hangar número 5 del aeropuerto Tobías Bolaños el 3 de abril de este año y que una de las voces es la suya.
Ese fue el audio que motivó a una parte de la Junta Directiva suspendida del BCR a investigar y denunciar el caso del cementazo.
El plan de Barrenechea perseguía debilitar al Diario Extra mediante la cancelación de pauta publicitaria y demandas judiciales, demostrar eficiencia en la administración del gasto público y eliminar la percepción negativa de Barrenechea.
Para su cumplimiento, contemplaba toda una estrategia mediática que incluía campos pagados en el diario La Nación y reuniones con los directores de Nuestra Voz, Amelia Rueda; Telenoticias, Ignacio Santos y de La Nación, Armando González, entre otras acciones.
La diputada Patricia Mora, del Frente Amplio, dijo esta tarde que el plan buscaba "proteger los intereses de Mario Barrenechea y Juan Carlos Bolaños".
En una intervención ante el Plenario Legislativo, manifestó "que es una prueba clarísima de instrumentalización del mismo por parte del señor Barrenechea, del señor Pablo Duncan, jefe de imagen de la señora Paola Mora y de don Juan Carlos Bolaños y sus asociados".
Duncan es también consultor externo de la aplicación Uber y financista del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), manifestó Mora.
La legisladora indicó que el plan también establecía campañas de memes para desacreditar y desprestigiar a quienes hacían denuncias, incluida su persona.
En declaraciones posteriores, afirmó que han comparado la estrategia de comunicación del plan con la de Uber y "tienen semejanzas".
"¿Quién lleva a cabo un plan de estrategia comunicacional si no es el asesor de comunicación de la Presidencia (del BCR)? No se me ocurriría quién en el banco", insistió.