Plan “Costa Rica Segura Plus” ni siquiera tiene marco para evaluar si objetivos se cumplen
"Costa Rica Segura Plus" sacó mala calificación en auditoría
Seguridad Pública, ministerio a cargo de proteger la soberanía nacional, conservar el orden público y velar por la seguridad, tiene serias debilidades en su planificación.
Así lo determinó la Contraloría General de la República en su más reciente auditoría, la cual revisó la formulación y seguimiento de la planeación estratégica institucional (PEI) para el periodo 2024-2030.
El ente contralor analizó cómo se formuló y alineó esta estrategia. Además, examinaron si Seguridad Pública dará seguimiento y rendición de cuentas sobre sus metas y resultados.
De acuerdo con el informe, el Ministerio no cumple con todo el marco normativo y las buenas prácticas para crear y dar seguimiento al plan.
Por ejemplo, en la Política Costa Rica Segura Plus no existe cómo evaluar si el Gobierno llega a cumplir los objetivos o no. Es decir, no se muestra un vínculo entre las metas y los indicadores para medir que se consigan los propósitos planteados.
Seguridad Pública tampoco tiene un plan de adquisiciones a mediano plazo, que permita analizar las necesidades de infraestructura o recurso humano, que requieren para cumplir con sus objetivos.
El informe de la Contraloría incluso encontró que el plan de seguridad tienen una declaratoria de valor público que fue tomada del documento presentado por el Gobierno anterior.
Por ende, no existen pruebas que el Ministerio analizó la problemática de inseguridad actual y las demandas ciudadanas, para asegurar que se atienda la situación actual, ni para declarar la Política Costa Rica Segura Plus como un documento de valor público.
La auditoría dada a conocer este miércoles, encontró que tampoco se llevó a cabo un análisis ni seguimiento del plan anterior, que permitiera confirmar si la información es suficiente para tomar de decisiones.
Otro de los hallazgos de la Contraloría es que "Costa Rica Segura Plus", no cuenta con un sistema de seguimiento para verificar el avance, lo que provoca limitaciones para impulsar que se cumplan los objetivos de seguridad en el país, así como el uso eficiente de recursos.
Ante la consulta de este medio, Seguridad Pública manifestó que el informe de la Contraloría está en análisis a lo interno del Ministerio y la unidad de prensa está tramitando una respuesta más integral sobre cómo atenderán los señalamientos.
La inspección consta en el oficio DFOE GOB IAD 0001-2024.
Mario Zamora defiende el plan
"El mejor evaluador será la ciudadanía, los municipios y las asociaciones de desarrollo, conforme los logros que ahí tenemos propuestos se materialicen", afirmó.
El jerarca también insistió en que se adelantaron un año, porque la Contraloría dio plazo hasta noviembre de 2024 para presentar la política de seguridad y el Poder Ejecutivo la presentó a finales del año anterior.
"No le costó a los contribuyentes un solo colón, se hizo con el trabajo de nuestros funcionarios y de otras instituciones que colaboraron en la formación de este documento redactado por quienes estamos en primera línea. Me tocó a mí ser el compilador y redactor principal de esa política", indicó Zamora.
El jerarca añadió que están modificando los documentos internos a la nueva política.
Nota: publicación actualizada el 10 de abril de 2024 a las 4:50 p.m. con las respuestas adicionales enviadas por el Ministerio de Seguridad Pública.
