PLN quiere que Ventura rinda cuentas pese a que dejará Cancillería
Ministro enfrenta otra investigación ante la Procuraduría de la Ética Pública

Ventura dejará el cargo el 31 de marzo para asumir la embajada ante la OEA
(CRHoy.com).- A pesar que el aún canciller, Manuel Ventura Robles dejará su cargo a finales de marzo, la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) quiere que rinda cuentas por el manejo que le dio a la Cancillería en el último año.
Este miércoles las diputadas verdiblancas Karine Niño y Franggi Nicolás presentaron una moción para que Ventura comparezca ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso aunque vaya a dejar su puesto. El pasado 21 de enero los diputados de este foro habían aprobado la moción para llamarlo a comparecer, pero ahora que Ventura renunció a su puesto es necesario aprobar una nueva.
CRHoy intentó constatar la versión de Ventura, sin embargo, como ha sido la tónica desde finales de 2019 el Ministro se niega a dar entrevistas y a referirse al respecto.
Las legisladoras aseguran que Ventura debe rendir cuentas entre otras cosas, por el polémico caso del informe de clima organizacional de la embajada ante las Naciones Unidas en Ginebra, el cual arrojó que presuntamente la embajadora Elayne Whyte utilizaba el carro de esa embajada para asuntos personales y que además propiciaba un clima laboral "hostil y violento".

Vale señalar que en septiembre cuando CRHoy le había consultado a Ventura por las investigaciones y auditorias por este caso el canciller dijo que todo era parte de un procedimiento "común y corriente".
La moción para que Ventura comparezca será sometida a votación la semana entrante. La anterior se había aprobado con el respaldo de 5 diputados y solo fue rechazada por los 2 diputados de Acción Ciudadana que integran ese foro -Welmer Ramos y Nilsen Pérez – y el socialcristiano Pedro Muñoz.
Ventura dejará su cargo el 31 de marzo para ocupar el puesto de embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
Además de las indagaciones en el Congreso el canciller enfrenta por este caso una investigación ante la Procuraduría de la Ética Pública, la cual acogió una denuncia presentada en su contra. Esta investigación también incluye a la ex embajadora Elayne Whyte, a la viceministra administrativa; Yorleny Jiménez y a la directora de Servicio Exterior de la Cancillería, Samy Araya.
La denuncia contra todos ellos puede verla en este enlace. S.G. 17-21-1787-20-DENUNCIA CONTRA EL CANCILLER MANUEL VENTURA ROBLES
Cancillería envió a dos funcionarios a investigar el caso
El pasado 14 de enero en medio de la polémica por el informe del clima organizacional de la embajada ante la ONU en Ginebra, la Cancillería decidió enviar a dos funcionarios de la institución a investigar el caso.
El pasado 25 de enero viajaron a Ginebra los funcionarios de la Dirección Jurídica Jessi Jiménez y Carlos Fallas. Ambos deberán conversar con los funcionarios de la embajada sobre las acusaciones que hicieron contra Whyte en septiembre anterior.
Los dos funcionarios regresarán al país el 1 de febrero y tras su regreso deben preparar un informe al Ministro en un plazo de 8 días.
Los dos acuerdos de viaje de ambos funcionarios puede verlos en los siguientes enlaces.
Acuerdo N°016-2020-DJ-RE (Jessi Jimenez)
Acuerdo N°017-2020-DJ-RE (Carlos Fallas )
El estudio de clima organizacional en mención lo realizaron Lindsay Sharloth Guerrero Sosa y Diego Vásquez Arias, dos funcionarios del Ministerio de Cultura que fueron enviados a Suiza a realizar una investigación de lo que acontecía. Ellos fueron enviados porque en la Cancillería no hay funcionarios que pudieran realizar esta labor, por lo tanto se realizó un convenio entre ambas instituciones para levantar la información. En total se entrevistaron a siete funcionarios de la oficina, incluyendo a Whyte.
En el documento se concluye que, tras la investigación sobre la situación laboral en dicha misión, la mayor parte de los colaboradores trabajan más de 50 horas sin el debido reconocimiento de jornada extraordinaria.
Además, dice que se "se logró identificar abuso de poder por parte de la Jefatura de Misión (Whyte), en cuanto a temas tales como: trato al personal, funciones, aprobación de vacaciones y contratos de trabajo".
Agrega que "hay conductas de acoso laboral y acoso psicológico por parte de la jefatura hacia sus subalternos de la misión".
El informe especifica extractos de algunos de los testimonios recopilados entre los funcionarios, donde se lee, por ejemplo: "No quiero estar acá, ella (Elayne) me quita las ganas de estar acá, no tengo ilusión".
Otro funcionario aseguró al ser entrevistado: "el domingo me da demasiada ansiedad, el saber que la tengo que ver a ella (Elayne) e ir a trabajar".
"A mí me entra un mensaje de WhatsApp de Elayne, y a mí se me hace un nudo en la panza, yo siento estrés todo el tiempo", relata un entrevistado.
"Cada mensaje de esta señora yo lo que siento es que me muero, no importa lo que diga el mensaje, yo lo que siento es una angustia, me brincan los ojos", es otro de los sentimientos externados por los subalternos de la embajadora.