Población entre 15 y 19 años encabeza la lista de intentos de suicidios en el país
[samba-videos id='027c52669ce6601eff0d5734a9033543′ lead='false']
(CRHoy.com) El consumo excesivo de licor, el aislamiento y los constantes cambios de humor pueden ser señales de una conducta depresiva o suicida.
Durante el 2018, la línea de emergencia 9-1-1 atendió y gestionó 6.851 llamadas por intentos de autoeliminación, eso equivale a un promedio de 571 casos cada mes. Pero la cifra puede ser aún mayor, pues hay muchos casos que no los reportan o los "atienden en privado en la casa".
El suicidio es un fenómeno complejo y multicausal, es decir resulta de la interacción de múltiples factores, entre los cuales pueden identificarse los psicológicos, sociales, económicos, físicos, espirituales, culturales; y por lo general se rodea de silencio y mitos que dificultan su identificación e intervención oportuna.
La población entre los 15 y 19 años encabeza la lista de intentos de suicidios en el país, de acuerdo con la Dirección de Vigilancia de la Salud, por cada 100 mil habitantes, hubo 46 mujeres y 29 hombres que trataron de suicidarse el año anterior.
Con el objetivo de impulsar acciones que permitan disminuir estos lamentables hechos, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública, el Viceministerio de Juventud y Colypro, crearon la campaña "Aquí Estoy".
La iniciativa pretenden sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de identificar una conducta suicida. Esos son siete pasos que pueden prevenir una muerte por esta causa:
- PREGUNTE directamente. ¿Está pensando en suicidarse? No espere que se lo digan. Muy poca gente que se siente así puede expresarlo. Eso sí, no juzgue y reaccione de forma tranquila cuando esa persona dice que ya no quiere vivir.
- ESCUCHE. Escuche de verdad. Con ganas de entender qué es lo que pasa y sin interrumpir.
- ACEPTE que cada persona tiene su manera de sentir y expresarse. Cuesta salirse de cómo uno ve las cosas y lo que para usted no es tan serio para otra persona es en serio lo peor del mundo.
- APOYE sin juzgar. Querer suicidarse no es un juego y tampoco es una señal de debilidad. Por eso es importante buscar la ayuda profesional necesaria.
- ACTÚE. Eso significa que jamás guarde el secreto si alguien le ha dicho que está pensando en suicidarse. Cuénteselo a personas de confianza, no importa si le pidieron no contarlo.
- ACOMPAÑE. Si conoce a una persona que puede estar pensando, o le ha dicho que va a hacerse daño, nunca le deje sola. Ayúdele a buscar y aceptar la ayuda de una persona profesional.
- MUESTRE que está bien ser vulnerable y cuidarse. Sea un ejemplo. Enfrente sus emociones y permita que vean cómo usted también puede pedir ayuda, supera sus problemas y sale adelante.
Por cada suicidio consumado, hay entre 10 y 15 sobrevivientes.