Logo

Pólizas, salarios y seguros: Las faltas que llevaron al cierre de 13 tiendas SYR

Locales tienen hasta la otra semana para corregir faltas

Por Rebeca Ballestero | 28 de May. 2025 | 1:12 pm

Faltas graves en pólizas, salarios y aseguramiento llevaron al cierre temporal de 13 tiendas SYR

Falta de póliza de riesgos del trabajo, salarios por debajo del mínimo legal y ausencia de aseguramiento ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) son algunas de las faltas laborales más graves que motivaron el cierre temporal de 13 tiendas de la cadena SYR este martes. Así lo explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

"En términos generales, en primer lugar, hay una ausencia de póliza de riesgos del trabajo, que es una de las faltas más graves; no aseguramiento ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); no pago por horas extra; y salarios por debajo del mínimo. Esas fueron las faltas que consideramos más importantes. Pero también encontramos ausencia de comprobantes de pago, falta de extintores, no otorgamiento de vacaciones dentro del plazo, incumplimientos respecto a los días de descanso y otros aspectos de salud ocupacional", detalló.

El operativo fue coordinado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) e incluyó la participación de la CCSS, el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Policía de Migración y Extranjería, y la Policía Municipal de San José. Las inspecciones se realizaron de forma simultánea en 18 tiendas del país, 10 de ellas en el casco central de la capital.

Las otras 5 tiendas no fueron clausuradas, pero quedaron bajo prevención por infracciones distintas.

"Presentaron problemas de otro tipo, no necesariamente vinculados con pólizas del trabajo, fueron prevenidos por otras infracciones como comprobantes de pago, aspectos de salud ocupacional, salarios mínimos, entre otros", explicó el ministro.

Romero reiteró que se trata de un cierre temporal y que la empresa tiene 5 días hábiles para subsanar las principales faltas. Si lo hace dentro del plazo, se autorizará la reapertura; de lo contrario, el caso podría ser elevado al Juzgado de Trabajo.

Las tiendas SYR ya habían sido severamente cuestionadas en 2022, luego de que trascendieran, el 15 de noviembre de ese año, una serie de grabaciones que mostraban hechos ocurridos el 14 de agosto anterior.

En las imágenes se observa cómo dos mujeres, empleadas del almacén, fueron arrodilladas y golpeadas con tubos por la espalda. La hipótesis que en su momento hizo pública el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es que las trabajadoras fueron castigadas por supuestamente sustraer dinero de la caja registradora.

Al ser consultado sobre el seguimiento de ese caso, el ministro respondió:

"Por el reporte que me dan de inspección, fue elevado al juzgado de trabajo, hubo una sentencia condenatoria. Entiendo que pasó al ámbito penal", concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO