Logo

¿Por qué DiDi decidió no operar entre lunes y viernes?

Empresa asegura que disposición busca ayudar a autoridades sanitarias

Por Pablo Rojas | 15 de Jul. 2020 | 10:29 am

(CRHoy.com). A diferencia de la decisión tomada por Uber, la aplicación DiDi optó por no funcionar durante la restricción vehicular sanitaria total que se mantiene entre lunes y viernes de esta semana en los cantones con alerta naranja por el impacto del COVID-19.

La empresa de capital chino, que funciona en el país desde noviembre del año pasado, reiteró que la "app" se mantendrá bloqueada en los cercos epidemiológicos independientemente del número de placa que pueda circular (por ejemplo, este miércoles solo circulan los vehículos con placas terminadas en 5 y 6).

En el caso de Uber, la compañía aclaró que la aplicación estará disponible entre el 11 y el 19 de julio para apoyar la movilidad de bienes y personas que deban (y puedan) moverse por razones de emergencia, o a farmacias y supermercados.

"A la vez entendemos los retos de los socios colaboradores durante este período de movilidad restringida. Para cada viaje se deberá cumplir con las limitaciones de horarios y placas por zonas. Es de uso obligatorio que tanto usuarios como socios colaboradores utilicen mascarilla", detalló la empresa norteamericana.

Cada conductor deberá confirmar, a través de una lista de verificación que han cumplido con una serie de disposiciones sanitarias (como el lavado de manos o la apertura de ventanas para mayor ventilación).

Por su parte, DiDi agregó que "cuando las autoridades determinen la necesidad de instaurar una restricción vehicular total, como la vigente entre el lunes 13 y el viernes 17 de julio, la plataforma tecnológica se mantendrá bloqueada. Es decir, no intermediará ningún viaje.

"Esta medida se aplicará independientemente de las posibilidades de movilización por número de placa o destino del trayecto, mientras se encuentre activo el cerco epidemiológico", citó la empresa, mediante un comunicado de prensa.

Según DiDi, esta medida responde a una "convicción corporativa" de ayudar a minimizar la movilidad en aras de que las autoridades sanitarias puedan detectar nuevamente el rastro de los casos de COVID-19. La operación se retomará el próximo sábado, bajo los lineamientos dictados para las restricciones para fines de semana (sábados circulan placas impares, domingos las pares).

"Una vez que se flexibilicen las medidas sanitarias la aplicación volverá a encenderse en total apego a las disposiciones para cada zona, según su nivel de alerta y de acuerdo con el horario de la restricción sanitaria", agregó la empresa.

Para suavizar el impacto por la crisis en los conductores, desde el inicio de la pandemia la compañía redujo la comisión correspondiente a la plataforma en cada viaje, la cual pasó del 15% al 5%.

DiDi inició en noviembre de 2019 con 5 mil conductores habilitados. Actualmente, la empresa cuenta con una clientela de 550 millones de usuarios en 9 países y más de 31 millones de socios conductores registrados.

La plataforma opera en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO