¿Por qué el asesinato de Eva Morera no fue tramitado como femicidio?
(CRHoy.com) El juicio por la muerte de Eva Morera arrancó con la acusación de un delito de homicidio calificado por parte de la Fiscalía y el planteamiento del imputado de que se trata de un homicidio simple.
Aunque se trata de un caso de femicidio, en el proceso legal no se tramitó así, pues el crimen ocurrió en noviembre del 2019 y todavía no estaba en vigencia la última reforma del artículo 21 sobre femicidio Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.
Cabe señalar que antes del 14 de mayo del 2021, la Ley solo contemplaba el delito de femicidio si el asesino era su esposo o bien era la persona que convivía con la víctima en unión libre.
Con la reforma aprobada en mayo anterior ya se incluyen a los agresores en relaciones de noviazgo, convivencia o relaciones finalizadas.
No obstante en este caso no se pudo aplicar y la Fiscalía acusó un homicidio calificado, cuya pena de prisión va de los 20 a los 35 años de cárcel.
A través de su defensor público, en el juicio, se indicó que la defensa del imputado se basará en que el crimen es un homicidio simple, por lo que la pena iría de los 12 a los 18 años de prisión.
El Tribunal Penal de Heredia será el órgano encargado de definir el grado de homicidio que se debate en el juicio.
Este miércoles arrancó la audiencia en la Sala 4 de los Tribunales de Justicia de Heredia.
La acusación
Según la acusación, el sospechoso encerró a la víctima en su apartamento y le propinó 2 disparos letales. Los hechos ocurrieron en noviembre del 2019.
Según detalló el fiscal Ronald Zúñiga, la víctima asistió producto de la manipulación y de la violencia que sufría. Además, el imputado tenía medidas cautelares que le impedían acercarse a la mujer.
Al sospechoso se le acusó por los presuntos delitos de homicidio calificado, desobediencia y portación ilícita de arma.
El Instituto Nacional de la Mujer, por medio de la abogada Amanda Segura, también presentó una acusación contra el imputado.
Eva Morera era una estudiante universitaria que cursaba la carrera de Trabajo Social y era madre de un niño de 3 años.
El Tribunal está integrado por las juezas Katherin Chaves, Laura Chinchilla y Maureen Sancho.