Logo

¿Por qué el CTP no exige a buseros operar las flotillas al 100%? Esta es la razón

Deberán operar flotillas para rutas a un mínimo del 40%

Por Pablo Rojas | 10 de Ago. 2020 | 12:24 pm

(CRHoy.com) Manuel Vega, director ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CTP), aseguró que la solicitud a los autobuseros para que trabajen la operación de las flotillas a un mínimo del 40% busca evitar aglomeraciones en las paradas.

Este llamado procura que, ante la mayor apertura de actividades comerciales en cantones bajo alerta naranja, los usuarios cuenten con mayor disponibilidad de servicios.

¿Por qué no al 100% como lo solicitó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) el pasado sábado 8 de agosto? Según el funcionario, no existen las “condiciones aptas y ordinarias” para ofrecer los servicios de autobús a una capacidad operativa total.

La explicación del jerarca indica que muchas actividades comerciales se mantienen cerradas y "un 40% acarrea el hecho que existe un listado muy amplio de excepciones para que quienes tengan vehículo se desplacen de manera privada”.

“Otro de los factores es que, al no haber presas, la cantidad de buses que se recuperan por circuito es en menor tiempo y por tanto se requieren menos buses que lo estimado en una situación ordinaria”, dijo el director ejecutivo.

La disposición significa entonces que las empresas, para las distintas rutas y frecuencias, podrán operar entre el 40% y el 100% de la totalidad de la flotilla (según las estimaciones propias de cada compañía).

“Si hay más actividad comercial, entonces debe haber más buses, pero al mismo tiempo con el cuidado de que estas semanas habrá una restricción en zonas naranja por número de placa donde se establece la cantidad mínima de vehículos que puedan circular diariamente. Hacemos una metodología de probabilidades y estadística para ver cuántos buses podemos utilizar. Establecimos ese mínimo de 40% en toda la operativa de transporte público para evitar aglomeraciones en las paradas”, describió Vega.

Las peticiones del CTP a los autobuseros

  • Deben mantenerse los primeros y últimos servicios de cada ruta.
  • No se podrán suspender servicios en ningún momento.
  • Sí pueden adecuar esos servicios a las circunstancias operativas y de cumplimiento a la protección de la salud de las personas, de conformidad con la restricción sanitaria. O en caso de existir mayor demanda de usuarios en las paradas.
  • La capacidad permitida dentro de las unidades de movilización es el 100% de pasajeros movilizados sentados. Es decir, se mantiene la restricción de no llevar pasajeros de pie.
  • Sigue en vigencia el lineamiento de obligatoriedad del uso de mascarillas o caretas con sus debidas excepciones, como les han sido comunicadas en 2 ocasiones.
  • Deberán informar a los usuarios que atienden en sus respectivas rutas las circunstancias de operación que mantendrán durante los días de restricción establecido.

La fase de cierre, en cantones y distritos bajo alerta naranja, se mantendrá hasta el próximo 21 de agosto. 

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO