¿Por qué la tormenta Nate afectó tanto a Costa Rica?
Las autoridades de Gobierno hablan de crisis y catalogan la emergencia que atraviesa el país como una de las más graves que se ha afrontado.
La tormenta Nate dejó destrucción y muerte a su paso. En comparación con Otto sus daños fueron mayores: muertos, comunidades bajo alerta, albergues y albergados, recursos destinados y otros.
Pero ¿por qué una tormenta tropical afectó más al país que un huracán como Otto, que golpeó al país en noviembre del 2016?
Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) dijo que se trató de un "combo".
Primero, las afectaciones del huracán Otto se concentraron en el Norte del país, mientras que la tormenta tropical Nate alcanzó más de 70 cantones.
Además, la tormenta llegó en pleno octubre, mes caracterizado, de por sí, por presentar fuertes lluvias y aguaceros. Esto se intensificó con el paso de la tormenta.
A la llegada de Nate, explicó Fallas, ya existían condiciones atmosféricas inestables que favorecían las precipitaciones.
Por último, algunos sectores del país ya presentaban suelos con altos cúmulos de agua, lo que facilitaba con la llegada de Nate, las inundaciones y deslizamientos.
El director del IMN dijo la tarde de este lunes que para este fin de semana el país se podría enfrentar a una nueva onda tropical, la número 43.
Sin embargo, por el momento se estudia el comportamiento y la trayectoria de la misma y no se puede detallar el impacto que tendrá sobre el territorio nacional.
Debido a los daños causados por Nate parte del país se mantiene en alerta roja. El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dijo que la emergencia no ha terminado.