Logo

Auditoría no encontró estudios con los que Recope impulsó 2 obras millonarias

Ambas obras, ejecutadas en Moín de Limón, tuvieron inversión superior a los ₡7.600 millones

Por Pablo Rojas | 28 de Ene. 2022 | 9:02 am

(CRHoy.com). Un informe de auditoría interna en la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) reveló numerosas deficiencias en los procesos de contratación administrativa de 2 proyectos millonarios: las obras de protección en Río Bartolo (más de ₡2.475 millones) y la construcción de los accesos y los parqueos en la terminal de Moín , Limón (más de ₡5.130 millones).

El oficio AUI-18-2-21, elaborado en diciembre de 2021 por la Subauditoría Operativa Financiera de la entidad, cuya copia posee este medio, revela que para ambas contrataciones no se encontraron los estudios de prefactibilidad y factibilidad. Además, en el caso de los accesos y los parqueos, no se halló documentación que soportara el "perfil del proyecto".

Los trabajos en el Río Bartolo, en Moín, pasaron por varias etapas. En 2007, se contrató la propuesta de solución y los diseños de los trabajos a ejecutar. En 2014, con esos insumos, se adjudicó a la empresa JCB la ejecución de las obras. Con esa compañía, ligada a Juan Carlos Bolaños, hubo un rompimiento contractual que dejó las obras en un limbo hasta que en 2019 se abrió una nueva licitación que adjudicó el proyecto a Constructora MECO S.A.

La fiscalización determinó que en el contrato suscrito entre Recope y JCB no se dispuso de documentos que constataran la actualización de los costos estimados entre 2007 y 2008. Incluso, en el plan de solución y los diseños de 2008 no encontró la memoria de cálculo detallada con los respectivos rendimientos. Esto tampoco se hizo previo a la licitación de 2014.

La auditoría reveló que para este proyecto las líneas adicionales, incluidas en la tabla de pagos de 2007, no contaban con la memoria de cálculo con los rendimientos y no se especificaba la composición del monto estimado, o el aumento de cantidades.

Las deficiencias detectadas indican que el monto de estimación inicial no tomó en cuenta los ítems de ajuste de obra y los gastos legales incluidos en la tabla de pagos. Además, los costos indirectos fueron incluidos en el monto global estimado y la estimación del negocio carecía de evidencia de supervisión y aprobación formal.

Asimismo, para la contratación adjudicada a MECO S.A. en 2019, la estructura de la tabla de pagos no poseía la trazabilidad respecto a los renglones pendientes en la licitación que se mantuvo con JCB. En esta última, la tabla de pagos no detallaba para cada ítem el desglose de la estructura del precio. También, al comparar el monto por renglón de pago entre el estimado por la Unidad Gestionante (UG) de Recope y el de MECO S.A., existían desviaciones sin sustento ni evidencia.

"El desglose de los porcentajes de representación, en los índices para cada ítem en la tabla de cálculo del reajuste de precios, no está definido en la oferta ni formalizado en la fase inicial de la ejecución del proyecto, sino que son remitidos a criterio del contratista con la solicitud de cada uno de los reajustes de precios", añadió la auditoría, sobre este proyecto.

Siempre en las obras del Río Bartolo, se detectó que los índices utilizados en los cálculos de reajustes de precios en la licitación de 2019 se usaron de forma incorrecta. En este mismo proceso, la auditoría apuntó la inexistencia de controles sobre las actividades de inspección y supervisión que ejecutaría el subcontratista.

Otros aspectos generales revelados en el informe exponen que en el cartel, el tipo de obra pública que emplea la refinadora (con fecha al 4 de noviembre) no detallaba el tratamiento y la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obras en la presentación de las ofertas.

La conclusión general, advertida por el informe, apunta a que en ambos proyectos se detectó una ausencia de información que limita la transparencia y el cumplimiento de las normas.

"Las contrataciones de obra pública evaluadas muestran que dicho proceso es susceptible de mejora en cuanto al resguardo documental de los estudios de factibilidad y etapas previas, la estimación del negocio, el desglose detallado del costo de los ítems de las tablas de pagos (modalidad de costos unitarios) y la verificación de la razonabilidad de precios de las ofertas, así como los reajustes de precios y la fiscalización de las labores ejecutadas por los subcontratistas, de forma que se garantice razonablemente la satisfacción del interés público y al mismo tiempo el uso efectivo de los recursos utilizados", puntualizó el documento.

La auditoría interna urgió a la Gerencia General, a la Gerencia de Administración y Finanzas y a la Gerencia de Innovación tomar medidas para revertir este tipo de situaciones y evitar que se repitan en el futuro.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO