Logo

Posible tratamiento desarrollado en el país contra COVID-19 ya está en manos de la CCSS

FÁRMACO ENTRA EN SU ETAPA FINAL QUE CONSISTE EN PROBARLO EN PERSONAS

Por Josué Alvarado | 10 de Ago. 2020 | 4:38 pm

CCSS informa que recibió 80 frascos (Laura Rodríguez / UCR).

(CRHoy.com). -La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya tiene en su poder 80 frascos del posible tratamiento contra el COVID-19 que se desarrollaron en Costa Rica. La sustancia sería capaz de frenar la infectividad del virus, lo que permite que los contagiados mejoren su estado de salud.

El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) desarrolló este fármaco que ahora llega a su etapa final: la prueba en personas. A esta etapa se le denomina "estudio clínico".

El pasado 28 de julio Carlos Araya, rector de la UCR, informó que profesionales de la Universidad George Mason, en Virginia, Estados Unidos, confirmaron que las formulaciones producidas por científicos costarricenses "impiden que la enfermedad progrese en los pacientes". Pero antes de que sea un tratamiento como tal, primero debe de aprobar la prueba en personas.

"Solo el estudio clínico que efectuará la CCSS definirá (de manera concluyente) si el suero es realmente eficaz para tratar a pacientes afectados por el virus", informó la UCR en una publicación hecha este lunes 10 de agosto, horas después de realizada la entrega.

La CCSS informó que hasta este lunes el Comité Ético Científico Central trabajaba en un protocolo para poder aplicar dicho fármaco. Las pruebas se harán en pacientes del Centro Especializado de Atención de Pacientes COVID-19 (CEACO) y los hospitales San Juan de Dios, México y Calderón Guardia.

Se estima que en un periodo cercano a las 2 semanas se estaría aplicando los anticuerpos al primer grupo, conformado por 26 pacientes. 

"La COVID-19 es una enfermedad aguda, eso significa que vamos a tener resultados muy rápido, probablemente un mes después de iniciado el estudio que ya nos den una indicación de la eficacia de estos productos", dijo Román Macaya, presidente de la CCSS.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/proyecto-pais-da-a-costa-rica-posibilidad-de-cambiar-rumbo-del-covid-19/" caption="^Proyecto país^ da a Costa Rica posibilidad de cambiar rumbo del COVID-19″][/leer-mas]

Este fármaco se logró gracias a que los científicos del Instituto Clodomiro Picado inyectaran proteínas del coronavirus al organismo de un grupo de caballos. Los equinos, como respuesta natural, produjeron anticuerpos contra dichas proteínas. 

Luego, se les extrajo la sangre que ya contenía dichas defensas contra el SArs-Covs. Separaron dichas defensas y de ahí crearon el fármaco que, en pocas palabras, pelea contra el virus en las personas infectadas. 

"Son pocos los países del mundo los que pueden lograr un producto tan rápido, de alta calidad y con controles de calidad que demuestren una alta potencia neutralizadora del virus", añadió Macaya.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO