Presidencia amenaza con alza en tasas de interés si no pasan los impuestos
Publicación en Facebook recibió muchas críticas de los costarricenses
"Usted podrá ver series en streaming, con la tranquilidad de que las tasas de interés de sus préstamos no van a subir más". Con esa frase, Casa Presidencial invitó a todos los costarricenses a conocer a fondo el proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Ese mensaje genera ciertas dudas ¿buscan asustar a la gente con subirle los intereses a sus préstamos? ¿Una táctica del miedo? Lo cierto es que muchos ciudadanos pegaron el grito al cielo con la nueva propuesta fiscal que presentó el Poder Ejecutivo ayer.
La iniciativa incluye transformar el impuesto de ventas en el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a una tasa del 15% que gravaría bienes y servicios como los de streaming, gimnasios, renta de carros, descarga de libros, actividades culturales y deportivas y demás.
Además, generará un impuesto a los servicios de salud privada, aunque diferenciados en un 4%.
"Con el IVA por el servicio de streaming usted pagaría adicional poco más de $1 por mes. Sin la reforma, aumentarían las tasas de interés de sus préstamos", es el mensaje dado por Casa Presidencial
Aunque ahí habla de que por un servicio como Netflix, uno de los más usados en Costa Rica, se estaría pagando alrededor de $1 de impuesto, la realidad es que serían cerca de los $2.
La mayoría de comentarios en la publicación hecha mostraron la molestia ante la iniciativa, que además, incluye las reformas al Impuesto de Renta y también toca el tema de empleo público, en tope de salarios, anualidades y salario único.
"Están acabando con la clase media. Puede decir lo que sea que nada justifica este golpe. Esa ideología nos está llevando a una división social terriblemente peligrosa. En fin, espero que los diputados sensatos que aún quedan den la lucha contra ese paquete de impuestos", les escribió Orfilia Delgado.
Una de las medidas que más criticaron los ciudadanos es la de ponerle un impuesto a los alquileres de más de ¢400 mil, aduciendo que actualmente eso es lo que se paga la clase media por una vivienda o apartamento en alquiler en promedio.
Esta propuesta fue entregada a los Jefes de Fracción para empezar a agilizar la negociación y discusiones y ver si por fin se aprueba esta reforma fiscal que el Presidente Luis Guillermo Solís ha pedido con insistencia.
Ayer, el diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, aseguró que desde el Congreso estarían aprobando el plan, siempre y cuando no se suba la tasa del IVA al 15%, sino que se mantenga en el 13%, que actualmente es lo que se cobra por Ventas.
"Creo que podemos transformar el impuesto de ventas al IVA, creo que podemos pasar a renta universal o global, modernizar ese tema, ampliar la base, darle eficiencia al gasto público", señaló el legislador.
