Presidencia aprueba nuevo edificio de ¢3.300 millones para CNP
Presidente de la República descarta cierre del Consejo por considerarlo "vital" para el agro
(CRHoy.com).- La Presidencia de la República aprueba la construcción de un nuevo edificio con un costo de ¢3.300 millones para el Consejo Nacional de Producción (CNP).
En un pronunciamiento a solicitud de CRHoy.com, Casa Presidencial subrayó que la obra la financiaría el CNP con recursos que obtuvo por la venta del terreno en el que ha tenido su plantel siempre, en Sabana Sur, por lo que no implicaría un gasto para el Gobierno.
"Como se puede interpretar, los recursos que destinarían a la construcción del edificio son propios generados a partir de la venta del terreno que ocupan actualmente, por lo que esto no significaría una nueva erogación (gasto) ni endeudamiento de parte del Gobierno ni de la institución", reaccionó Casa Presidencial.
La Presidencia agregó que el CNP, producto de la venta de su plantel en ¢6.300 millones, en el 2013, destinó ¢3.000 millones a un fondo revolutivo para el pago de deudas con productores y ¢3.300 millones para las nuevas instalaciones.
El medio digital El Observador publicó esta semana las intenciones del presidente ejecutivo del CNP, Rogis Bermúdez, de dotar a la institución con nuevas instalaciones a pesar de que esta arrastra deudas con sus proveedores por el orden de los ¢9.000 millones.
Entre las reacciones que han provocado los planes del CNP se cuenta la presentación de un proyecto de ley del diputado Pablo Heriberto Abarca, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), para cerrar el CNP y trasladar la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) al controlo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica).
La Presidencia de la República manifestó su oposición a cualquier iniciativa de ley "que venga a desmeritar el apoyo al sector agropecuario".
"El mandato que se le ha dado al presidente ejecutivo del CNP es el fortalecimiento de los micro, pequeños y medianos productores a través del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI). El compromiso es con las y los agricultores de todo el país que tienen a través del CNP la posibilidad de colocar sus productos en el mercado", justificó Casa Presidencial.
El miércoles, el presidente Carlos Alvarado dijo durante una conferencia de prensa que se opone personalmente al proyecto de ley que se presentó para cerrar el CNP. Según el mandatario, el Consejo, fundado hace 75 años, es vital para reactivar la economía en las zonas agrícolas del país.
"En el CNP hay muchas cosas que mejorar, y en eso está don Rogis Bermúdez. No descarto que se vayan a hacer cambios en su estructura para mejorar, lo que sí descarto en su cierre y se acabó", zanjó el debate Alvarado.
Durante una entrevista con este diario digital Bermúdez afirmó que al CNP se le puede atribuir, "mínimo", la generación de 20.000 empleos en las zonas rurales gracias al PAI, un programa que, según una auditoría publicada en marzo pasado por la Contraloría General de la República (CGR) vende más caros que a precio de supermercado los abarrotes que se consumen en escuelas, cárceles y hospitales, entre otras instituciones públicas.
El programa, según la auditoría, tiene una eficiencia de apenas un 51,7% y una eficacia media. En los últimos meses han salido a la luz pública múltiples quejas sobre la idoneidad de los productos que distribuye el CNP.