Logo

Presidencia llama la atención a ministro de Educación por polémico tuit sobre suicidio

Por Carlos Mora | 12 de Jun. 2018 | 2:54 pm

Ministro asegura que pruebas deben dejar de ser un requisito para que jóvenes se gradúen. Foto Daniela Abarca|CRH

La Presidencia de la República llamó la atención al ministro de Educación, Edgar Mora por el polémico tuit que el ministro público el pasado sábado con relación al suicidio.

Este martes  el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza dijo que el Ejecutivo le recordó al jerarca el uso adecuado de las redes sociales por parte de los funcionarios  públicos. "Las opiniones de los jerarcas deben atenerse a los principios básicos de la función pública y del papel que representan en la sociedad", comentó Piza.

Aun así, a pesar de haberse llamado la atención, Piza dijo que la intención de los legisladores de aprobar una moción de censura en contra de Mora le parece "desproporcionada".

"Nos parece desproporcionado proceder a una moción de censura que normalmente se plantea por actos en el ejercicio de sus funciones y no por una opinión, que en todo caso él ha rectificado", añadió el ministro.

Desde el pasado sábado el ministro Mora ha estado en el ojo de la crítica tras una publicación en la que se refería al suicidio del galardono chef estadounidense Anthony Bourdain.  En su cuenta oficial de Twitter el funcionario dijo: "Suicidarse es una manera de decir la verdad, posiblemente la más vehemente de todas".

Desde ese momento y hasta hoy el titular de Educación ha sido sujeto de duras críticas que sus disculpas no han logrado apaciguar.

Además del furor de un amplio sector de la población en las redes sociales, el ministro enfrentó cuestionamientos de mayor peso, como el del presidente del Colegio Profesional de Psicólogos, Waynner Guillén Jiménez, quien dijo que el jerarca se extralimitó en sus expresiones en un tema que requiere un abordaje "más serio".

"Ante una publicación que circula en redes del Ministro de Educación Pública y que realmente nos preocupa por su posición filosófica ante la decisión de la auto eliminación (suicidio), quisiéramos solicitar una aclaración de la misma, ya que como gremio de profesionales en psicología el bienestar de las personas y la protección de la vida son principios psicoéticos que resguardamos", comentó  Guillén.

Desde la Asamblea Legislativa la fracción de Restauración Nacional impulsa un voto de censura en contra del ministro. Según el jefe de fracción de esa bancada, Carlos Avendaño, el ministro fue imprudente. Aseguró que toda la fracción apoyará la moción y que ya tiene conversaciones con diputados de otras fracciones para intentar que prospere.

Este miércoles los miembros del Directorio Legislativo analizará cuando someterá a discusión dicha moción de censura. La fracción de RN presionará para que esto sea el jueves.

Ante todos estos cuestionamientos el ministro se ha defendido. La misma tarde del sábado expresó que él nunca tuvo la intención de promover el suicidio e indicó que fue todo lo contrario.

"El post, por la manera que está redactado, podría malentenderse. Eso posiblemente se debe a la mención de la palabra verdad. Bajo ninguna circunstancia la redacción del tuit pretende incitar al suicidio sino más bien a la idea de que hay una verdad, como situación imperiosa en quien intenta morir por suicidio, puede no ser cabalmente comprendida y con la decisión de suicidarse queda en la sociedad un dolor, una duda, especialmente entre quienes forman parte de esa persona", explicó.

Comentarios
6 comentarios