Logo

Presidencia titubea sobre nombramiento de creador de UPAD en Cancillería

Hasta la mañana de este viernes la casa de gobierno no había pedido explicaciones al canciller

Por Carlos Mora | 4 de Sep. 2020 | 11:44 am

(CRHoy.com) En la Casa Presidencial ignoran los nuevos cuestionamientos a la ética y moral del gobierno del Bicentenario de Carlos Alvarado Quesada, esta vez  por el nombramiento de Luis Salazar Muñoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Salazar Muñoz fue el exasesor de la Presidencia que renunció en febrero  tras revelarse que fue el autor del decreto de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), pero que  ahora entrará por la puerta grande de la Casa Amarilla, nada más y menos que a su Dirección Jurídica. 

La UPAD es el órgano mediante el cual el gobierno de Alvarado rebuscó los  datos personales y sensibles de los costarricenses. 

Marcelo Prieto, ministro de la Presidencia, volvió a incurrir en sus declaraciones confusas al referirse a este caso. En una entrevista telefónica con CRHoy.com este viernes el ministro dijo que el gobierno se iba a referir "oportunamente" a este polémico nombramiento, pero después dijo que solo lo iba a hacer "si el caso lo amerita".

A pesar que desde este jueves la oposición enfiló sus críticas y cuestionamientos contra el gobierno de Alvarado y su canciller, Rodolfo Solano por este nombramiento, Prieto admitió que el tema no lo había conversado con ninguno de los dos todavía.

Lo único que Prieto defendió con vehemencia fue descartar que el Mandatario haya mediado para que en cuestión de meses su exasesor fuera contratado en la Cancillería.

Prieto, jefe del gabinete, prefirió no referirse a las críticas acerca de que Salazar fue contratado por el sistema que tanto criticó el Partido Acción Ciudadana (PAC) cuando fue oposición, pero avala cuando está en el poder: el de la "puerta giratoria", que consiste en que un funcionario sale por la puerta de atrás de una institución luego de ser cuestionado, pero le buscan acomodo en otro puesto gubernamental para que entre por la puerta del frente.

"El gobierno emitirá un pronunciamiento oportunamente por este tema, yo no quisiera adelantar ningún criterio particular, vamos a esperarnos. No puedo adelantarle nada. El gobierno, si fuera necesario contestará. El presidente no medió de ninguna manera, no he sabido que haya mediado, eso es improcedente. La opinión del gobierno se expresará oportunamente si fuera necesario", dijo Prieto para salir del paso.

Audio content image
0:00
0:00

Contratación cuestionada

Tal y como lo dio a conocer este jueves CRHoy.com, el Ministerio de Relaciones Exteriores contrató a Salazar Muñoz para que realice su año de prueba para ingresar a la carrera diplomática. El polémico exasesor del presidente Carlos Alvarado trabajará en la Dirección Jurídica de la Cancillería en la categoría de Agregado,  con un salario que sobrepasará el ¢1 millón. 

Las autoridades de la Cancillería contrataron a Salazar a pesar que el  Reglamento de Concurso de Oposición para el Ingreso a la Carrera Diplomática impide que se admitan personas con causas penales pendientes. Así lo señala claramente dicho reglamento en su artículo 6, inciso h, que establece que los aspirantes deben presentar una "declaración jurada de no tener causas penales pendientes en Costa Rica u otros países".

En el caso de Salazar Muñoz, él es una de los 8 investigados por la Fiscalía por el escándalo de la UPAD, expediente que se tramita bajo la numeración 20-5434-042-PE.

Pero no solo ese requisito habría violado la Casa Amarilla, también infringiría el artículo 18, inciso g del Reglamento del Estatuto del Servicio Exterior, que exige que las personas que sean nombradas de manera política no tengan causas penales pendientes. Ese reglamento puede verlo también en este enlace.

El nuevo nombramiento de Salazar, apenas 6 meses después de salir por la puerta de atrás de la Presidencia, generó serios cuestionamientos al gobierno de Carlos Alvarado y en especial al canciller, Rodolfo Solano, a quien los legisladores no descartan llamar a cuentas.

El pasado 28 de febrero Salazar Muñoz se vio obligado a renunciar a la Casa Presidencial en medio de la polémica por la creación de la UPAD. Él fue quien redactó el decreto para la creación de esa instancia que se inmiscuyó en los datos sensibles y personales de los costarricenses.

El pasado 11 de marzo la comisión investigadora de este caso en el Congreso lo llamó a cuentas, pero Salazar se abstuvo de declarar.

Comentarios
4 comentarios