Presidenta del Congreso busca declarar beneméritas de la Patria a estas 3 mujeres
También sugiere declarar ciudadanas de honor a Sonia Picado Sotela, Rosemary Karpinsky Dodero e Inés Trejos Araya
(CRHoy.com) La presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez, propuso 6 proyectos de ley que pretenden declarar Beneméritas de la Patria y Ciudadanas de Honor a 6 distinguidas mujeres de la vida política nacional.
De aprobarse estas iniciativas de ley, Victoria Garrón Orozco, Emilia Castro Silva y Matilde Marín Chinchilla se convertirían en las nuevas Beneméritas de la Patria. Mientras que Sonia Picado Sotela, Rosemary Karpinsky Dodero e Inés Trejos Araya serían reconocidas como Ciudadanas de Honor.
La economista y política costarricense Matilde Marín Chinchilla, fue diputada en dos periodos, y la primera mujer en desempeñar los cargos de Presidenta de las Comisiones Legislativas de Asuntos Económicos y de Asuntos Hacendarios.
Emilia Castro Silva fue nombrada en su primer cargo diplomático, que fue el de Primer Secretariado de la Misión de Costa Rica en las Naciones Unidas, y fue miembro de la delegación de Costa Rica ante todas las Asambleas Generales ordinarias de la Organización.
Victoria Garrón Orozco fue la primera mujer vicepresidenta de la República, se desempeñó como educadora y activista cívica.
Por su parte, Rosemary Karpinsky Dodero fue electa diputada de la República durante el cuatrienio 1986 a 1990, siendo la primera mujer en la historia costarricense en presidir la Asamblea Legislativa.
Sonia Picado Sotela, se destaca por ser experta en materia de derechos humanos, y por promover la participación de las mujeres en la vida política y su acceso a los derechos que garantizan su plena ciudadanía.
Mientras que la periodista Inés Trejos Araya fue diplomática, política y líder defensora de las artes y las letras costarricenses. Una de las tres primeras mujeres en graduarse de la carrera de periodismo.
"Iniciativas de este tipo tienen incidencia en la visibilización del liderazgo de las mujeres y la normalización de su poder en todas las esferas de la vida, no solo en el ámbito doméstico o privado. Se trata de mujeres que han sobresalido en la historia costarricense por su impacto en la esfera política, cultural, social y en defensa de los derechos humanos", dijo Hernández.