Presidente de CCSS rechaza tercerización y privatización de salud
[samba-videos id='7315870aa3bca22d9fce6312d022325b' lead='false']
(CRHoy.com).- Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), rechazó que la institución esté atravesando un proceso de transformación para tercerizar o privatizar servicios de salud. Así lo hizo ver a través de un video institucional tras la manifestación de sindicatos de salud.
De acuerdo con los gremios, "la protesta es en defensa de la CCSS y en rechazo a las políticas privatizadas impuestas por su junta directiva".
El movimiento convocado por el Frente Nacional por la Seguridad Social (Frenass), inició a eso 10 a.m. de este jueves y participaron la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco), la Asociación Nacional de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), entre otras organizaciones sociales.
Lo que sí habrá, según el jerarca, es la discusión en los próximos días de una política institucional de servicios que en este momento están ofrecidos por terceros, pero no que la Caja vaya a privatizarse.
"Hoy está sesionando la Junta Directiva de la CCSS donde tenemos una agenda amplia. Pero quiero aclarar que un tema que no está en la agenda es la definición de la política de la institución en cuanto a tercerización o institucionalización de los servicios de salud. Hay un tema que se ha discutido que es que la Caja está a punto de tomar una decisión entorno a este asunto, lo cual no es cierto", declaró Macaya en un video de más de 2 minutos.
De acuerdo con el presidente de la Caja todavía este tema no tiene una fecha pactada y tampoco se ha enviado a discusión por parte de los miembros de la Junta Directiva.
La CCSS, para desmitificar los rumores, informó que se está haciendo inversión histórica en infraestructura, que es 100% de la Caja, así como creación de hospitales nuevos con tecnología de punta.
Invierten también en equipamiento a los centros médicos con la finalidad de mejorarle la atención de usuario. Además, están haciendo enormes esfuerzos por reducir tiempos de espera y por lo tanto tiempos de espera para el usuario.
Inclusive dentro de los trabajos programados dentro de la entidad está la capacitación de nuevos servicios por fertilización in vitro que hoy en día es un servicio público y gratuito para el usuario. Y por último comunicó que se encuentran fortaleciendo el recurso humano de la CCSS para darle un mejor atención al usuario.
"No hay la menor intención de privatizar los servicios de la Caja. Lo que vendrá es una discusión sobre la política institucional sobre servicios que ofrecen terceros y todos los costarricenses deben estar tranquilos del enfoque de la institución", finalizó.