Presidente de la Corte: huelga en 2018 no respetó reglamento
(CRHoy.com) -Ni con un reglamento que regula los servicios públicos esenciales se pudo evitar la huelga del Poder Judicial en 2018 debido a una "rebeldía muy grande".
Así lo reconoció este martes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, en una audiencia en la Comisión de Asuntos Sociales, que discute un proyecto de ley para limitar las huelgas en el Poder Judicial.
El magistrado se pronunció en contra de que la Asamblea Legislativa determine por medio de una ley cuáles servicios públicos que brinda el Poder Judicial son esenciales y cuáles no.
Según dijo, no es necesario porque el Poder Judicial ya cuenta con un reglamento que regula esa materia.
Sin embargo, a pesar de esa normativa, el Poder Judicial no pudo frenar la huelga del año 2018 que afectó servicios públicos esenciales que brinda la institución y lesionó derechos de los costarricenses.
"De todas maneras, por supuesto, también, a pesar de las previsiones, puede ser que las personas tengan una rebeldía muy grande y no acaten eso, sea ley o sea reglamento", dijo cuando fue consultado por el legislador Luis Aiza, del Partido Liberación Nacional (PLN).
La diputada Yorleny León, también del PLN, quien impulsa el proyecto de ley, insistió en que, según Cruz, el reglamento vigente no se respetó.
"Así desnuda el estado de indefensión en el que nos encontramos", comentó León después de las declaraciones de Cruz.
La congresista impulsa el proyecto -que se tramita bajo el expediente 21.755- para determinar los servicios esenciales del Poder Judicial en los que estarían prohibidas las huelgas.