Logo

Presidente e involucrados en caso UPAD darán cuentas en junio

Primero se verá el avance de las comisiones permanentes ordinarias, Tdice presidenta de foro legislativo

Por Carlos Mora | 27 de May. 2020 | 5:56 am

(CRHoy.com) El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, tendría que dar explicaciones a los diputados por el sonado caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) el mes entrante.

La comparecencia del Mandatario ante la comisión legislativa investigadora por este caso se ha venido posponiendo a causa de la emergencia por el COVID-19, sin embargo los diputados de esta comisión trabajan en un calendario para establecer una fecha para que el gobernante rinda explicaciones, así como otras 10 personas involucradas en el sonado caso (ver lista abajo).

La presidenta de la comisión que tiene a su cargo esta investigación, la liberacionista Silvia Hernández, dijo que este foro legislativo está analizando el comportamiento en el funcionamiento de las comisiones permanentes ordinarias del Congreso para que sus sesiones no vayan a chocar con las audiencias por el caso UPAD.

De igual manera, dada la relevancia del caso, están analizando cuál será el manejo del acceso a la prensa y de asesores para cumplir con las medidas sanitarias a raíz de la emergencia sanitaria, pues por lo general los recintos en el Congreso son de capacidad muy limitada.

Este lunes, el Plenario decidió dar una prórroga de 180 días más a la comisión para que rinda un informe. La comisión contaba en un inicio con 200 días para terminar su informe,  a partir de febrero cuando inició su trabajo,  pero el calendario se alteró a raíz de la emergencia.

"Tenemos que continuar con un volumen de audiencias importantes desde el día uno que se habilite esta comisión y esas audiencias son vitales para ir anticipando o definiendo las recomendaciones que tendrá como resultado. No queremos activar esta comisión y que luego tenga que desconvocarse. A mediados de mes estaríamos convocando esta y otras comisiones investigadoras", dijo la liberacionista.

Audio content image
0:00
0:00

¿Quienes tienen que dar explicaciones?

Además del presidente Carlos Alvarado, por este caso de la UPAD los diputados mandaron a llamar a las siguientes personas:
  • Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social
  • Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial
  • Bernardo Alfaro, superintendente general de Entidades Financieras
  • Raquel Vargas, directora de Migración y Extranjería
  • Pilar Garrido, ministra de Planificación
  • María Fullmen Salazar, embajadora de Costa Rica en Colombia y expresidenta ejecutiva del IMAS
  • Rodolfo Piza, exministro de la Presidencia
  • Mauricio París, abogado experto en protección de datos
  • Esteban Jiménez, experto en ciberseguridad
La UPAD fue un órgano que creó la Presidencia con el objetivo de tener acceso irrestricto a todo tipo de datos personales de los costarricenses. El caso  le significó al gobierno de Carlos Alvarado la renuncia del entonces ministro de la Presidencia, Víctor Morales, del exviceministro de Hacienda; Juan Alfaro, del exvicemistro de Planificación; Luis Daniel Soto, tres asesores de la Presidencia y tres funcionarios más de menor rango. 
La comisión investigadora de la UPAD en el Congreso se creó el 24 de febrero pasado.  A la comisión, hasta marzo, habían comparecido varios exfuncionarios de la Presidencia, quienes se abstuvieron de declarar.

Además de Hernández como presidenta, la comisión esta integrada por la también liberacionista Ana Lucía Delgado, Pedro Muñoz de la Unidad Social Cristiana, Floria Segreda de Restauración Nacional, Carolina Hidalgo de Acción Ciudadana, Jonathan Prendas del bloque Nueva República y Dragos Dolanescu del Republicano Social Cristiano.

En su discurso de rendición de cuentas el pasado 4 de mayo, el presidente Alvarado defendió  la creación  y funcionamiento de la UPAD.

"Dos años atrás les prometí trabajar, trabajar y trabajar. Y eso he hecho, al frente de un Gobierno de unidad nacional. He procurado trabajar siempre a partir de los datos y la ciencia. Ese fue el espíritu y el propósito con el que se creó la UPAD, no otro. Siempre en cabal respeto de la Constitución y las leyes. He jurado respetar la Constitución y eso hago", dijo Alvarado.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO