Logo

Presidente no ve posible terminar carretera a San Carlos en su administración

Por Jimena Soto | 7 de Ene. 2020 | 5:53 am

Archivo (CRH)

(CRHoy.com)- El presidente de la República Carlos Alvarado anunció que hoy martes mantendrá una reunión con representantes de la Asociación Pro Carretera a San Carlos para tratar de dar claridad al proyecto, que tiene más de 20 años en medio de la polémica y sin que se culmine la vía.

La vía todavía tiene pendiente concluir el tramo central (Sifón- La Abundancia) y la Punta Sur, que conectaría con San Miguel de Naranjo y la vía Bernardo Soto. Para esto, el Ministerio de Obras Públicas dirigirá fondos de un crédito "sombrilla" otorgado en el 2010 por el Banco Interamericano de Desarrollo y que no había sido utilizado. Aunque se estima que terminar la ruta costaría cerca de $300 millones, el Gobierno cuenta con $200 millones.

El tramo central de 30 kilómetros, cuyas obras comenzaron hace más de una década, enfrenta múltiples pendientes y el MOPT decidió poner punto final al contrato que mantuvo con la empresa Sánchez Carvajal desde hace casi 9 años.

Ahora, la propuesta es dividir los trabajos pendientes en 3 o más adjudicaciones distintas.

Según Alvarado, el objetivo de la reunión de este martes es darle más claridad al proyecto, aunque fue claro que a diferencia de otras obras como la ampliación de la vía a San Ramón y la carretera de Puntarenas a Guanacaste, no ve posibilidades de que la carretera a San Carlos se termine antes de que finalice su Gobierno.

"Se ha trazado una ruta técnica para que haya carretera, pero somos realistas de que esa obra, a diferencia de otras, por sus condiciones, esta avanzará pero será hasta otra administración que sea concluida", dijo Alvarado.

El Presidente hizo el anunció ayer en una cadena nacional que transmitió vía Facebook Live, en la que además prometió que este 2020 será el año de "desatar nudos". Alvarado hizo un repaso de lo que él considera han sido avances importantes en su administración, como las mejoras en los indicadores económicos de los últimos 5 meses, la reducción a las listas de espera y los avances en infraestructura vial. Aún así, advirtió que esto no significa que el trabajo esté hecho y que es consciente de que le falta camino por delante.

Agregó que en su gira a Ginebra, Suiza, se buscó recursos económicos para atender a la población migrante refugiada. "Algunos dan a entender que nos interesan más las poblaciones migrantes que los nacionales, pero eso no es así. Nos interesa nuestra sociedad como tal, y eso es un beneficio para todos en general", comentó Alvarado.

El jerarca fue optimista para este 2020 y agregó que tratará de estar más cerca de la población sea por redes sociales o visitando a las comunidades.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO