Logo

Preste atención a estas recomendaciones ante inicio del curso lectivo

Expertos buscan disminuir los casos de ansiedad y crisis nerviosas en los menores

Por Rachell Matamoros | 13 de Feb. 2024 | 5:53 am

Inicio de curso lectivo 2024

Tras un reciente pronunciamiento del Colegio de Profesionales en Orientación, durante el periodo de inicio de lecciones las crisis nerviosas y de ansiedad de los estudiantes crecen entre un 30% y un 40%, por lo que los especialistas brindaron algunos aspectos a considerar para evitar dichos porcentajes.

En el caso de los padres, la académica de la Escuela de Psicología de la UNA, Ana León, detalla los siguientes pasos a seguir para abordar a los jóvenes en temas de crisis o ansiedad. Entre los consejos están:

  • Escucha activa: La experta hace alusión al término de tener "orejas de elefante" para que, más allá de regañar o dar indicaciones, de previo, los padres de familia escuchen con atención todo lo que los jóvenes o niños quieren decir con respecto a la situación que enfrentan con el cambio de grado o el ingreso a clases.

"Para generar cambios, se debe primero crear una confianza, un vínculo. Se trata de validar los sentimientos y conocer en profundidad por qué razón me estoy sintiendo de una u otra manera", explicó.

  • Involucramiento prudente: Antes del inicio de clases, en el caso de los grados de preescolar, primaria y secundaria, es importante que el papá y la mamá conozcan el entorno del centro educativo. Esa medida debe llevarse a cabo de una manera prudente, indica la académica.
  • "Red de padres": Si en la comunidad existen otras familias que también llevan a sus hijos al mismo centro educativo, es factible que se pueda crear un grupo de comunicación entre papás y mamás, de manera que pueda atenderse en conjunto situaciones de nerviosismo o ansiedad.
  • Entender los procesos de adaptación: Muchas veces, los casos de ansiedad se producen también por la presión indebida que los padres de familia ejercen sobre los hijos, con respecto a la expectativa que se espera de ellos y a las metas académicas que deben alcanzar.
  • Buscar información: La académica asegura que en el Internet abunda información útil sobre la forma como los padres de familia pueden afrontar este tipo de crisis.

Por su parte, los especialistas del Instituto Estudios Interdisciplinario de la Niñez y la Adolescencia (Ineina) sugieren recomendaciones para apoyar el regreso a clases de los menores en dos áreas: emocional y académica.

En el ámbito emocional, proponen crear un ambiente tranquilo, crucial para aquellos niños que ingresan por primera vez a un centro educativo.

Asimismo, permitir que sus hijos expresen libremente las emociones relacionadas con el regreso a clases, validando sus sentimientos sin sancionar el temor o la ansiedad.

En el ámbito académico, se ofrecen sugerencias prácticas para establecer hábitos efectivos de estudio, entre ellos:

  • Establecer y mantener una rutina de estudio que contemple paciencia, dedicación y perseverancia.
  • Crear una ruta de planificación en lugar de un horario rígido, teniendo en cuenta un horario regular.
  • Incluir descansos en la rutina de estudio para evitar el agotamiento y buscar un lugar tranquilo

Las recomendaciones señaladas por los especialistas surgen con el fin de disminuir los casos de ansiedad y crisis nerviosas en los estudiantes, con la entrada del curso lectivo.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO