Logo

Problemas auditivos se incrementan durante la tercera edad

La pérdida de audición es muy común en la vejez por el envejecimiento natural del oído

Por Silvia Mora | 18 de Oct. 2018 | 2:24 pm

Haga clic aquí.

Los problemas auditivos pueden presentarse por diferentes motivos y en distintas etapas de la vida. Una de las causas más comunes por las que se da la pérdida en la capacidad auditiva, es por el envejecimiento natural del oído.

Este problema se presenta en un alto porcentaje de adultos, especialmente después de los 60 años de edad y en la mayoría de casos, desencadena consecuencias que alteran el desempeño de la persona. Se estima que más de un 30% de los adultos mayores presentan algún tipo de trastornos auditivos.

Dentro de las primeras señales que pueden alertar de un problema de audición, sobresale la falta de capacidad para escuchar sonidos de alta frecuencia. Esto quiere decir que se dificulta entender conversaciones a un volumen regular, además de la dificultad de escuchar en medio de entornos ruidosos.

Además, las personas que sufren algún problema de audición, pueden percibir que las personas que hablan, balbucean o susurran, al mismo tiempo que se experimentan pitos en los oídos, dolores de cabeza, mareos y problemas de vista.

Andrea Zúñiga, audióloga de la Clínica Dinamarca- Centro de la audición, explica que es fundamental realizar valoraciones periódicas para descartar o identificar problemas auditivos, no solo en adultos mayores, sino en la población en general. Luego de los 50 años de edad, se recomienda que el paciente se someta a una audiometría clínica  una vez al año debido a que la detección temprana de la pérdida de audición, puede hacer la diferencia en la calidad de vida.

 

En Costa Rica no existe la cultura de visitar al audiólogo como parte de la rutina. Es muy común ver como la gente saca anualmente su cita con el dentista o el oculista, pero no para hacer una valoración de sus oídos

Zúñiga recomienda realizar una audiometría clínica para identificar posibles problemas y así prevenir cualquier deficiencia por medio de diferentes tratamientos como audífonos que se adecuan a cada necesidad.

Según explica la experta, la sordera afecta a uno de cada tres adultos mayores, siendo esta la segunda causa de discapacidad física en personas mayores de 65 años solo superado por la artritis.

Además de la edad, otras causas importantes de la pérdida de audición pueden ser hereditarias o producirse por estar expuesto ambientes con altos niveles de ruido en la juventud o edad adulta, el haber laborado en lugares de trabajo ruidosos, el abuso en el uso de aparatos sonoros a alto volumen, entre otros, por lo que la especialista recomienda evitar exponerse a estas situaciones o bien, utilizar tapones para proteger los oídos.

Si bien en el pasado tratar la sordera era complicado debido a que los dispositivos proporcionaban un sonido poco natural y sus tamaños eran poco estéticos, en la actualidad las nuevas herramientas tecnológicas permiten un mejor y más acertado tratamiento.

Descuentos especiales para el adulto mayor

Clínica Dinamarca se especializa en ofrecer tecnología de punta, incluyendo audífonos inteligentes y otros dispositivos especializados para tratar diferentes problemas de audición.

En el marco de la celebración del mes del adulto mayor, la clínica ofrece valoraciones gratuitas con cita previa durante todo el mes de octubre, así como un descuento especial del 15% para adultos mayores que compren sus audífonos en cualquiera de las 9 sucursales en los diferentes puntos del país:

  • San José
  • Barrio Aranjuez
  • Pérez Zeledón
  • Hatillo
  • Heredia
  • Alajuela
  • Grecia
  • San ramón
  • Limón

Además, recibe las recetas para audífonos proporcionadas por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO