Proceso disciplinario contra jueza que puso en riesgo Caso Diamante no ha prescrito
Plazo vencería hasta noviembre de 2026
El Poder Judicial reveló que el proceso disciplinario iniciado contra la jueza penal que resolvió la declaratoria de crimen organizado en el caso "Diamante", no ha prescrito.
De acuerdo con las investigaciones del ente judicial, los allanamientos de este caso se realizaron en noviembre de 2021. Eso quiere decir que el plazo de prescripción de 5 años vencería hasta noviembre de 2026.
Según artículo 211 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las faltas deben investigarse dentro del año siguiente a su inicio y, de ser procedente, la sanción debe imponerse en un plazo máximo de 5 años.
Fue la Inspección Judicial la que abrió un proceso disciplinario para investigar el origen de los supuestos errores cometidos en el proceso de declaratoria de procedimiento especial de crimen organizado del Caso Diamante, los cuales podrían poner en riesgo pruebas como las intervenciones telefónicas.
El lunes 10 de febrero, crhoy.com informó que la jueza Juliana Cristina Jiménez Alpízar, del Juzgado Penal de Hacienda, emitió 2 resoluciones para declarar como crimen organizado el expediente.
Sin embargo, los abogados de los acusados interpusieron apelaciones al encontrar varios errores en el procedimiento. Ante eso, el juez Ricardo Alvarado Calderón, del Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José, las declaró ineficaces y se anularon.
En el caso "Diamante" se investiga una presunta red de sobornos y dádivas que habrían sido entregados por representantes de Constructora MECO S.A. a jerarcas municipales.
Los demás alcaldes investigados, además de Johnny Araya, son: Alfredo Córdoba Soro, alcalde de San Carlos; Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago; Humberto Soto Herrera, alcalde de Alajuela, Alberto Cole De León, alcalde de Osa y Arnoldo Barahona Cortés, alcalde de Escazú.